-
CapitalLima
-
Área1,285,216,000 km²
-
Índice de pobreza*28% de la población que vive bajo la línea de pobreza de $ 1,90 por día
-
ÍNDICE DE DESARROLLO DE LA ONU*Rango: 79 de 193
-
Población33,845,000
-
Personas apoyadas por año12,074
-
Enfoque temáticoResiliencia al cambio climático & a los desastres
Formación profesional y educación
Economías sostenibles inclusivas
Incidencia
Género y equidad social
Respuesta humanitaria
Gracias a una economía diversificada impulsada por sectores como la minería, la agricultura, la pesca y los servicios, el Perú ha logrado un crecimiento sostenido y avances importantes en la reducción de la pobreza desde principios de los años 2000. Sin embargo, estos avances se distribuyen de manera desigual. Las poblaciones rurales e indígenas —en particular en los Andes y la Amazonía— siguen enfrentando barreras estructurales, con tasas de pobreza que en algunas regiones superan el 40%, frente a un promedio nacional de poco más del 30%.
La degradación ambiental, en gran parte causada por la deforestación ilegal y las actividades extractivas, continúa afectando los medios de vida rurales. Los efectos del cambio climático —como inundaciones, sequías y deslizamientos cada vez más frecuentes— amenazan aún más la seguridad alimentaria y la productividad agrícola.
Se vienen promoviendo esfuerzos para lograr un desarrollo inclusivo y una mayor sostenibilidad ambiental. Esto incluye iniciativas de transferencias monetarias dirigidas a poblaciones vulnerables y proyectos de gestión integrada del paisaje que buscan equilibrar la conservación con la generación de ingresos. No obstante, los desafíos siguen siendo grandes: reducir las desigualdades históricas y fortalecer la resiliencia frente a los impactos ambientales y económicos.
Métodos tradicionales y modernos en la agricultura
Helvetas apoya a los pequeños productores a fortalecer sus medios de vida. Para ello, se están recuperando prácticas tradicionales e incorporando métodos modernos para adaptarse al cambio climático. Por ejemplo, se cultivan variedades tradicionales más resistentes de maíz y quinua. Asimismo, Helvetas capacita a las asociaciones de productores para que accedan a mejores mercados, negocien mejores precios por sus productos y cumplan con las normativas requeridas para exportarlos.
Adaptación al cambio climático
La gestión sostenible de los recursos naturales sigue siendo una prioridad central, ya que la degradación ambiental amenaza directamente la vida de las comunidades andinas y amazónicas. Trabajamos en estrecha coordinación con las autoridades nacionales y regionales —en particular con los ministerios del Ambiente y de Economía— para compartir conocimientos y escalar estrategias de adaptación al cambio climático que han demostrado ser efectivas. Al integrar prácticas locales exitosas en políticas públicas y programas nacionales, buscamos contribuir a un desarrollo más equitativo y sostenible en todo el país.
Visite el sitio web de Helvetas Peru.
Nuestros proyectos en Sudamérica
Si desea conocer más sobre nuestro trabajo en Sudamérica, haga clic en cada proyecto para obtener más detalles.
HELVETAS PERU
Av. Ricardo Palma 857
Miraflores
450345 Lima
Perú
Tel.: +51 1 444 04 93
E-Mail: peru@helvetas.org
Visite el sitio web de Helvetas Peru.