-
Nombre del proyectoPapas Nativas
-
Fase del proyecto2019 a 2023
-
FinanciamientoZWEIFEL
-
PresupuestoCHF 70,000
-
Enfoque temáticoDesarrollo del sector privado
Puentes y caminos
Antecedentes
La pandemia agravó el deterioro de la economía boliviana, que ya desde 2014 mostraba síntomas de recesión. La falta de información sobre la enfermedad, así como las debilidades del sistema de salud empujaron al país a tomar medidas sanitarias estrictas como la cuarentena rígida y el cierre de fronteras, los cuáles tuvieron un impacto significativo en la actividad económica, especialmente en el caso de la micro y pequeña empresa.
El rol articulador del Gobierno con las diferentes organizaciones de la sociedad es muy importante para diseñar e implementar medidas oportunas y efectivas que coadyuven con la reactivación de la economía y el empleo en Bolivia.
En ese marco el proyecto Papas Nativa impulsa la producción de este valioso alimento, desplegando acciones con actores privados como Orgánica del Sur, así como con instancias de gobierno como la gobernación de Cochabamba y los municipios de Colomi y Morochata. En el ámbito nacional, impulsa la producción de papa nativa a través de acuerdos insitucionales con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP).
Propósito
Contribuir a que las familias productoras de sistemas productivos basadas en papas nativas en el departamento de Cochabamba, aporten a un sistema alimentario sostenible e inclusivo en la cuenca alimentaria que articula el área rural y urbana de Cochabamba.
Objetivos
- Contribuir a que las familias productoras de sistemas productivos basados en papas nativas incrementen su capacidad de resiliencia, mejora de ingresos y acceso a mercados en condiciones favorables.
- Mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores/as pobres en las tierras altas del departamento de Cochabamba, sobre todo de mujeres y jóvenes.
- Fortalecer una cadena de valor o de suministro de alimentos eficiente en base a papa nativa que abarca todas las etapas que recorren los alimentos desde su producción hasta su consumo: producción, almacenamiento, distribución, elaboración, envasado, venta y comercialización de papas nativas en diferentes presentaciones. Se integra la nutrición y la eficiencia ambiental en la cadena.
Estrategia de Acción
Enfocarse en los sistemas productivos basados en las papas nativas y sus vínculos a mercados diversificados; entornos alimentarios propicios con mayor oferta y valoración de los consumidores rurales, y urbanos para alimentos nativos altamente nutritivos de la agrobiodiversidad; un entorno favorable para la gobernanza de los sistemas alimentarios, la formulación de políticas y escalamiento de resultados exitosos.
Población meta
Familias productoras de papa de los municipios de Colomi (Comunidades: Rodeo Alto, Linde, 1era. Candelaria, Guinda y Toncoli) y Morochata (Comunidades: San Isidro, Estrellani y Piusilla) del departamento de Cochabamba.
Temas transversales
El proyecto priorizara cuatro temas transversales:
Género y equidad social
Se utilizará la estrategia de “Empoderamiento Económico de las Mujeres” (WEE) de la Cooperación Suiza y HELVETAS la cual contribuirá directamente a la igualdad de género y un crecimiento económico inclusivo. Por tanto, desde las diferentes actividades, promoverá la participación de las mujeres y jóvenes. En el proceso productivo por las particularidades que tiene la producción de papa, existe un buen porcentaje de mujeres participando en el proceso productivo. Se promoverá su liderazgo en todas las iniciativas productivas que mejoren su participación en la cadena de valor de papas nativas, para de esta manera incrementar sus ingresos económicos propios y/o familiares a partir del manejo sostenible de los recursos naturales como la tierra, el agua, variedades nativas de papa.
Partenariado y desarrollo de capacidades
En base a la política de partenariado de HELVETAS, el proyecto busca fortalecer las capacidades de los socios locales, que en este caso serán PROINPA, Orgánica y MIGA, las cuales colaborarán en la implementación de las acciones del proyecto. Se fortalecerán las capacidades de los gobiernos municipales como socio local, así como a las organizaciones de productores.
Incidencia política
HELVETAS contribuirá a desarrollar enfoques y métodos de incidencia más estratégicos y efectivos, para la implementación eficiente y eficaz de los procesos de incidencia política, empresarial y organizacional. Cuidando que nuestro rol sea facilitador para dinamizar cambios e incorporar innovaciones sociales e institucionales en el proceso. La estrategia será colaborar en generar evidencias, reflexionar sobre los aprendizajes, desarrollar capacidades de dialogo político, generar alianzas y mecanismos de colaboración.
Gestión del Conocimiento y Comunicación para el Desarrollo
La primera estará dirigida a informar, visibilizar y posicionar la temática y las acciones del proyecto por redes sociales, y establecer acciones de relaciones públicas trabajando con públicos internos y externos. En materia de comunicación para el desarrollo, tendrá como objetivo aportar en la incidencia política, promoviendo el fortalecimiento de capacidades, la participación y el diálogo.
Financiador
Zweifel es una empresa suiza de aperitivos que, mediante esta colaboración, ve una oportunidad para contribuir, desde su experiencia, a la conservación de las papas nativas. La región andina boliviana tiene un gran potencial en la producción de papas, con una gran cantidad de variedades sin explotar que pueden ser importantes para el desarrollo de futuros productos.
Socio ejecutor
HELVETAS Swiss Intercooperation – Bolivia
Es una asociación civil suiza sin fines de lucro activa en 32 países del mundo con más de 1200 colaboradores que impulsa procesos de desarrollo orientados a la reducción de pobreza mediante proyectos innovadores de cooperación, asesoría técnica y apoyo a la incidencia en políticas en colaboración con socios locales y financiados con fondos de la cooperación internacional, fondos públicos y privados.
Socio
Orgánica es una empresa familiar, con sede en Cochabamba, Bolivia, dedicada a la producción de snacks. La empresa está comprometida con el desarrollo de productos elaborados con papa del lugar y con el impacto positivo en las zonas rurales. El modelo de desarrollo del proyecto Papas Nativas se inspira en Orgánica, que tiene una trayectoria de creación de lazos con la producción de varios productos andinos, fomentando el desarrollo.
La Fundación PROINPA es una organización de ciencia y tecnología que genera impactos positivos en familias de productores, microempresas y empresas agrícolas a través de la innovación tecnológica. Con capacidad de adaptarse e identificar oportunidades en los cambios del entorno. Es reconocida en Bolivia y en el exterior por su eficiencia, su aporte y compromiso con el desarrollo agropecuario
Socio estatal
Gobierno Autónomo Municipal Colomi
Es la Segunda Sección Municipal de la provincia Chapare y es parte de la región del Trópico. Es considerada “Capital Hidroeléctrica de Bolivia” por ser proveedor de energía. Su ubicación geográfica privilegiada hace del municipio un lugar con permanente movimiento comercial y de tránsito. Las principales especies que se produce a nivel municipal son: papa, haba, oca, cebada, avena, papalisa, trigo, tarwi, arveja, guinda, cereza, locoto, maíz, zapallo, yuca, yacón, maní, achojcha, vainita, caña, arroz, cúrcuma, jengibre, repollo, arracacha, plátano, tumbo, isaño, camote, walusa, palta y cítricos. Asi mismo cuenta con una variedad de producción piscícola.
Gobierno Autónomo Municipal Morochata
El municipio es la capital de la papa de consumo y su diversidad. Destaca por la calidad y variedad que ofrece a propios y visitantes. La producción, que se realiza durante todo el año, alcanza volúmenes capaces de iniciar un proceso de exportación que ese municipio estudia con el fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores del lugar. La producción de papa es reconocida por ser una de las mejores por su exquisito sabor.
Contacto

