Convocatoria para presentar proyectos de cadenas de valor 

En el marco del Programa SeCompetitivo, en su tercera fase

Sobre Helvetas en Perú

Helvetas Perú es parte de una red de organizaciones de desarrollo independientes. Con oficinas centrales en Suiza, Alemania y Estados Unidos, Helvetas trabaja en 29 países de África, Asia, América Latina y Europa del Este. Brindamos un cambio real en las vidas de más de tres millones de personas desfavorecidas cada año. Implementamos proyectos de desarrollo en las áreas de agua y saneamiento, agricultura y nutrición, educación, desarrollo económico, democracia y paz, y clima y medio ambiente. Helvetas también proporciona respuesta de emergencia después de desastres.

Proyectos en Perú

Nuestras historias multimedia

© Enrique Castro/PACC

Quien siembra agua, cosecha futuro

Historia de cómo cientos de familias aseguraron el agua para sus cultivos, crianzas y consumo
© EFE / Junta Nacional de Café

Café más competitivo y sostenible

Resultados de una iniciativa impulsada en el marco del Programa Secompetitivo
Redes empresariales - AgroRural | © Helvetas Swiss Intercooperation

Asociatividad para la inclusión económica

Gracias a la metodología de redes empresariales, productores aumentaron su acceso al mercado

Nuestros temas en Perú

© Helvetas / Simon B. Opladen

Resiliencia al cambio climático y a los desastres

Cada año, apoyamos a más de 1.000.000 de personas a adaptarse al cambio climático, reducir el riesgo de desastres, gestionar recursos naturales de forma sostenible y conservar su entorno ecológico.

Género y equidad social

Helvetas promueve acciones o políticas que apoyen a los grupos sociales desfavorecidos y a las mujeres que tienden a sufrir más la discriminación. Nos esforzamos por abordar las relaciones de poder desiguales y disminuir los prejuicios y la violencia.

Economías sostenibles inclusivas

Helvetas crea asociaciones y promueve políticas que construyen economías más inclusivas.

Formación profesional y educación

La falta de educación prolonga la desigualdad porque los países pobres no pueden competir económicamente sin una fuerza de trabajo capacitada.