Perú

Proyecto Agua en Emergencias

Un terremoto de 8.8 Mw de magnitud está previsto ocurra en Lima y Callao, y se supone que SEDAPAL y actores estratégicos -como la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Provincial del Callao (MPC) y Municipalidades Distritales de Lima- deben estar preparados para responder a la catástrofe y rehabilitar los servicios de saneamiento en el menor tiempo posible.

  • Nombre del proyecto
    Agua en Emergencias
  • Fase del proyecto
    2023 a 2027
  • Financiamiento
    Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) - Hub Regional en Lima, a través de su Programa Regional de Gestión del Riesgo de Desastres
  • Enfoque temático
    Resiliencia al cambio climático & a los desastres

Agua en Emergencias: Fortaleciendo las capacidades de preparación para una respuesta efectiva en caso de desastres – caso Empresa Prestadora de Servicios de Lima. 

El proyecto "Agua en Emergencias” busca fortalecer las capacidades de preparación del prestador de servicios de agua de Lima y Callao (SEDAPAL) para responder de manera efectiva en caso de un sismo de gran magnitud (y, también, indirectamente a otros tipos de desastres); así como, garantizar el acceso al servicio de agua en un escenario de terremoto.

Se enfoca geográficamente en el área Metropolitana de Lima, incluida la región del Callao, que son las zonas de mayor impacto por la actividad sísmica. Institucionalmente se enfoca en SEDAPAL, capitalizando sus resultados, en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para su réplica a otros prestadores de servicios de agua en el país, promoviendo la cultura de prevención en los usuarios del servicio y reducir el impacto de sismo.

El proyecto se implementa en una primera fase de cuatro años (04.09.2023 al 31.08.2027) con cuatro efectos esperados, que se detallan a continuación:

  • Efecto Esperado 1: SEDAPAL se fortalece y apropia en su estructura organizativa el desarrollo e implementación de los planes de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD)
  • Efecto Esperado 2: Personal de SEDAPAL preparado y con capacidades para liderar una respuesta efectiva ante un sismo de gran magnitud
  • Efecto Esperado 3: Mecanismos y recursos financieros y logísticos innovadores y oportunos para apoyar las medidas de GRD y asegurar una respuesta eficaz
  • Efecto Esperado 4: Mecanismos de coordinación y articulación intersectorial fortalecidos para asegurar una respuesta eficaz y una recuperación temprana.

Socios del proyecto

  1. Sedapal, socio principal
  2. Ayuda en Acción en Perú
  3. Predes
  4. Helvetas Perú

 

Agua en Emergencias se enfoca institucionalmente en SEDAPAL a través de 4 efectos y 8 productos esperados en el marco de la preparación y respuesta, y no en la reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura de saneamiento de Lima y Callao. Además, es importante mantener la información actualizada sobre riesgos, como base para tomar decisiones sobre inversiones en obras de mitigación para reducir vulnerabilidad. El proyecto apoyará a Sedapal en sus acciones para articular su respuesta con actores involucrados en la atención a la emergencia generada por un sismo de gran magnitud: Municipalidades distritales de Lima y Callao, MPC, MML, MVCS e INDECI.