Perú

Proyecto MiCacao

El proyecto MiCacao busca impulsar el uso de una solución tecnológica interoperable de trazabilidad, que permita el posicionamiento, en el mercado internacional, de los productores de cacao que utilizan prácticas agrícolas respetuosas y sostenibles con el clima y libres de deforestación.

  • Nombre del proyecto
    Open Cacao Chain
  • Fase del proyecto
    2023 a 2025
  • Financiamiento
    GIZ
  • Enfoque temático
    Desarrollo del sector privado
Contenido más detallado disponible para profesionales. Cambiar a:

La deforestación es responsable de alrededor del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, que impulsan el cambio climático (la UE aprueba una ley que impide importar productos vinculados a la deforestación | Reuters) Según el monitoreo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, Perú perdió 203 mil hectáreas de bosques en el 2020 [1] de lo cual 180mil relacionado a la deforestación para agricultura. Mientras que, en Colombia, más de 174 mil hectáreas de bosques fueron deforestados en el 2021. Uno de los cultivos responsables de esta deforestación es el cacao. La demanda mundial de chocolate, ha devorado los bosques tropicales donde crecen los árboles del cacao.

Ahora, los legisladores de la Unión Europea, el mayor comprador de cacao del mundo, se han comprometido a importar sólo lo que no destruya ni degrade los bosques. Forma parte de un paquete legislativo histórico para hacer frente a los riesgos de deforestación en las cadenas de suministro de varias materias primas: ganado, madera, café, caucho, soja, cacao y aceite de palma (el aceite de palma también se utiliza para fabricar chocolate).

El Proyecto MiCacao desarrolla una solución digital innovadora para cumplir con esta regulación para el cacao llamado Open Cacao Chain. En Open Cacao Chain, a través del celular, los productores y demás actores de la cadena pueden ingresar su información y mediante un QR se permite conocer detalles de atributos y procedencia del cacao. Open Cacao Chain tiene dos características claves:

  • de libre acceso (gratis) para todos los actores de la cadena 
  • interoperabilidad con otras soluciones de trazabilidad o apps relevantes

El proyecto MiCacao conectara 4200 productores de cacao en Perú y Colombia con la Open Cacao Chain para que por un lado se visibiliza los atributos de la 0-deforestacion y por otro lado si el productor ha recibido un precio mínimamente al nivel “referencia OCC”.  MiCacao se compromete en agregar más atributos al sistema para hacer declaraciones confiables de sostenibilidad Como infraestructura digital, Open Cacao Chain permite innovar en incentivos para una agricultura resiliente. MiCacao y prioriza la equidad de género para iguales oportunidades para que hombres y mujeres puedan mejorar sus condiciones de vida.

Objetivo

El objetivo del proyecto es desarrollar, pilotar y ampliar en Colombia y Perú una solución tecnológica abierta y escalable para que los actores de la cadena de suministro del cacao y el chocolate puedan hacer declaraciones creíbles de sostenibilidad (ESG), en particular deforestación cero y mejora de los ingresos agrícolas, lo que incentiva a los productores a cambiar a una producción climáticamente inteligente y promueve un volumen creciente de cacao comercializable con estos atributos.

Visión

El proyecto Mi Cacao promueve el uso de una solución tecnológica interoperable que permite el seguimiento y rastreo de todas las etapas del proceso de productos provenientes del cacao que utilizan prácticas agrícolas sostenibles con el clima y libres de deforestación.

Resultados

Resultado 1: Solución de trazabilidad interoperable y de libre acceso para la cadena de valor de cacao lista para su uso

  1. Definición de los actores de la cadena, identificación de la demanda de los consumidores y establecimiento de los incentivos para los productores. Además, se trabaja en la definición del programa de género en detalle.
  2. Creación del prototipo de código abierto (desarrollar, probar y construir la tecnología).

Resultado 2: Base informativa disponible para la aplicación de la solución de trazabilidad

  1. Implementación de la solución en una primera fase con 200 agricultores: 100 en Arauco - Colombia, y 100 en San Martín - Perú.
  2. Escalamiento de la intervención con 4.000 productores, para posteriormente trabajar con grandes actores del sector cacaotero que incentiven a sus proveedores a implementar la solución en sus zonas de abastecimiento, para rápido crecimiento.

Resultados en género

  1. Se espera que el 20% de las beneficiarias sean mujeres propietarias de fincas agrícolas
  2. Al menos el 50% de las mujeres confirmen sentirse capacitadas para participar en la toma de decisiones sobre la producción y comercialización del cacao.

Socios del proyecto

  1. Open Food Chain Foundation (Países Bajos)
  2. EEQ (Colombia)
  3. CIMA Cordillera Azul (Perú)

---------------------------------------------------------------------------------------------------

[1] Artículo: Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 años de Mongobay. Octubre 2021 https://es.mongabay.com/2021/10/peru-aumenta-deforestacion-cifras-bosques/

¡Conoce más!

  1. Presentación del proyecto

 

Programa SeCompetitivo II
Turismo Sostenible (SeCompetitivo II)
Desarrollo económico 
REDES EMPRESARIALES