Guatemala

Acciones WASH y SAHTOSO para Mejora de Cobertura y Sostenibilidad de Servicios

Acciones WASH y SAHTOSO

El proyecto se enfoca en la integración de acciones de gobernanza, abogacía, empoderamiento local y de género, cambio de comportamiento social, adaptación al cambio climático, gestión integral de los recursos hídricos, reducción de la desnutrición y mejora de la salud y la educación. La intervención general se enmarca dentro de tres programas conjuntos y responde a los planes y políticas nacionales del gobierno actual. Se priorizan municipios en los departamentos de San Marcos, Chiquimula, Jalapa y Quiché, enfocados en mejorar la resiliencia comunitaria, la gobernanza local y el acceso a tecnologías apropiadas para agua y saneamiento.

  • Nombre del proyecto
    Implementación de Acciones WASH y SAHTOSO para Mejora de Cobertura y Sostenibilidad de Servicios
  • Fase del proyecto
    2025 a 2026
  • Financiamiento
    Este proyecto es financiado con fondos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Helvetas.
  • Enfoque temático
    WASH y gobernanza del agua

Acciones integrales en agua, saneamiento e higiene

Guatemala presenta grandes brechas en el acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene, especialmente en áreas rurales. Según datos del Programa Conjunto de Monitoreo (JMP) en el año 2022, a nivel rural el 3% de la población aún practica la defecación al aire libre y un 37% utiliza servicios de saneamiento limitados y el 3% consume agua superficial, mientras que el 8% utiliza servicios limitados y no mejorados.

Por tal razón, el proyecto combina acciones integrales de WASH que abarcan gobernanza municipal, empoderamiento comunitario, cambio de comportamiento social, acceso a tecnologías apropiadas, fortalecimiento de cadenas de valor y resiliencia climática. Su objetivo es avanzar hacia la eliminación de la contaminación fecal ambiental (ECOFAM) y la mejora de la seguridad hídrica y alimentaria, vinculando la estrategia con marcos nacionales e internacionales como el ODS 6 Agua y Saneamiento para Todos, el Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032 y la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

La intervención general se enmarca dentro de tres programas conjuntos y responde a los planes y políticas nacionales del gobierno actual. Se priorizan municipios en los departamentos de San Marcos, Chiquimula, Jalapa y Quiché, enfocados en mejorar la resiliencia comunitaria, la gobernanza local y el acceso a tecnologías apropiadas para agua y saneamiento.

1/9
2/9
3/9
4/9
5/9
6/9
7/9
8/9
9/9

La estrategia de implementación se construye sobre la experiencia acumulada por HELVETAS en años anteriores, incorporando aprendizajes clave y fortaleciendo intervenciones exitosas, de forma articulada entre gobernanza local, cambio social de comportamiento, acceso a tecnologías y participación del sector privado. Se prioriza la participación comunitaria, el fortalecimiento institucional municipal, la articulación intersectorial y el involucramiento progresivo del sector privado, como vías sostenibles para la mejora de los servicios WASH y la reducción de la contaminación fecal ambiental:

  • Fortalecimiento de la gobernanza municipal del sector WASH a través de las OMAS/DIMAS en Quiché y en San Marcos
  • Implementación de la metodología SAHTOSO en corredor seco
  • Acceso al agua segura mediante sistemas de cosecha de agua de lluvia en corredor seco
  • Saneamiento Basado en Mercados (SBM)

Resultados:

  1. Gobernanza y gestión local fortalecida: Al menos 6 OMAS/DIMAS tienen un modelo ASH implementado y consolidan su capacidad técnica para planificar, gestionar y supervisar proyectos WASH. 

  2. Comunidades y municipios libres de contaminación fecal ambiental: Certificación de comunidades y al menos un municipio certificado bajo el enfoque de Eliminación de la Contaminación Fecal Ambiental -ECOFAM- y la reducción progresiva de la defecación al aire libre y practicas inadecuadas de higiene, mejorando la salud y nutrición infantil.

  3. Acceso a agua segura y resiliencia climática: Instalación de sistemas de cosecha de agua de lluvia y tecnologías de tratamiento de agua a nivel de hogar en hogares vulnerables del Corredor Seco.

  4. Cadena de valor y acceso a mercados fortalecido: Las ferreterías, albañiles y distribuidores locales de productos de saneamiento en área Ixil de Quiche, participan en la cadena de valor de saneamiento, ampliando el acceso a productos de calidad y se promueve el acceso a crédito con microfinancieras para facilitar la adquisición de productos y servicios mediante la iniciativa Baño Pro.

WASH y gobernanza del agua

Las comunidades más vulnerables padecen la suciedad y escasez de agua. Cada año ayudamos a que 500.000 personas tengan acceso a agua potable y a un saneamiento básico.