La agricultura, como se ha hecho durante generaciones, ya no atrae a los jóvenes. Muchos sueñan con vivir en la ciudad, pero apenas hay trabajo para ellos allí. Helvetas inculca un espíritu emprendedor en los jóvenes agricultores e imparte nuevas ideas y métodos para cultivar nuevos tipos de productos, para aprovechar nuevos mercados y llevar a cabo un mejor uso del suelo.
-
Nombre del proyectoAnfanni, atrévete a ser emprendedor
-
Fase del proyecto2017 a 2020
-
FinanciamientoEste proyecto está financiado con donaciones.
-
Enfoque temáticoEconomías sostenibles e inclusivas
Juventud rural con espíritu emprendedor
“Los jóvenes representan una promesa, no un peligro”, dijo el entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en una reunión del Consejo de Seguridad en 2015. Su llamado a ver a los jóvenes de forma positiva aplica al envejecimiento de Europa, así como a los países en vías de desarrollo, donde hasta la mitad de la población tiene menos de 18 años.
Helvetas tiene sus esperanzas en la juventud de Benín. Tres factores clave se entrelazan en el proyecto “Anfanni, osez entreprendre” (Anfanni, atrévete a ser emprendedor): En primer lugar, vastas extensiones de tierras de cultivo no se aprovechan plenamente en Benín. En segundo lugar, la producción agrícola está lejos de satisfacer las crecientes necesidades de alimentos de la población urbana. Y en tercer lugar, hay 2,2 millones de jóvenes de 15 a 24 años en Benín, la mayoría de ellos en las áreas rurales, donde dirigen las granjas de sus padres con los métodos tradicionales.
El proyecto “Anfanni, osez entreprendre” ofrece nuevas perspectivas para los jóvenes agricultores. En primer lugar, de 600 a 800 de ellos aprenderán a aprovechar el potencial no utilizado de su granja utilizando nuevos productos y técnicas. Reaccionan a los cambiantes hábitos de consumo de sus compradores y cultivan nuevos tipos de verduras. Ahora comienzan a criar pollos y cerdos, y están aprendiendo a procesar vegetales y frutas de acuerdo con los estándares del mercado. En una palabra, están empezando a pensar como empresarios. El objetivo para la primera fase del proyecto es aumentar los ingresos agrícolas en un 20 a 30%. Por otro lado, también buscamos mejorar la imagen de la agricultura como ocupación y recuperar el orgullo de los jóvenes por su trabajo.
Con este fin, Helvetas trabaja junto con centros de formación, organizaciones de agricultores y empresas privadas. Los actores institucionales y privados de la agricultura y la educación unen sus fuerzas en organismos de consultoría local para compartir y promover las experiencias positivas del proyecto, especialmente su espíritu emprendedor, con el resto de la sociedad beninesa mucho más allá de los confines del proyecto en sí.