En su camino del pozo a las casas, el agua subterránea limpia suele estar contaminada. Es por esto que Helvetas promueve la educación sobre salud e higiene en relación con muchos pozos nuevos y reparados.
-
Nombre del proyectoQualiEau protege la calidad del agua
-
Fase del proyecto2020 a 2022
-
FinanciamientoEste proyecto está financiado con donaciones.
-
Enfoque temáticoAgua
Construcción de pozos y lavado de manos
¿Las mujeres que van a dar a luz tienen que llevar el agua que necesitan a la clínica de maternidad? Sí, esta es una práctica estándar en el norte de Benín. Incluso los centros de salud carecen de agua para la atención médica, así como para lavar la ropa y limpiar el equipo y las habitaciones. El agua contaminada que las personas traen a los centros de salud es un riesgo para la salud tanto de las madres como de los recién nacidos. La escasez de agua muestra cuán lejos está el norte de Benín de tener un suministro confiable de agua limpia.
En la fase anterior de 5 años, Helvetas apoyó la construcción y la rehabilitación de más de 140 pozos para casi 40.000 personas en instalaciones de salud, escuelas y pueblos. El proyecto QualiEau (es decir, “calidad del agua”) tiene como objetivo proporcionar pozos para otras 20.000 personas. Pero construir pozos no es suficiente. Los estudios han demostrado que es común que haya contaminación en el agua de los pozos debido a los gérmenes que se producen en el transporte y el almacenamiento doméstico. Entonces, cada proyecto de pozo también implica educación sobre las conexiones entre agua, higiene y salud.
Con el fin de promover el suministro de agua, la higiene y la construcción de letrinas, Helvetas trabaja directamente con las autoridades municipales y las comunidades (que implementan el proyecto por sí mismas) para apoyarlos en el desarrollo de conocimientos técnicos y administrativos. Los comités de gestión del agua cobran unos centavos por cada bidón de agua extraído de un pozo público. Los consumidores saben que no pagan por el agua en sí, sino por el mantenimiento del pozo. Las mujeres que viven cerca, suelen recibir formación para cuidar un pozo y pueden ganar un poco de dinero para ellas por esta capacidad. Entonces tienen un interés económico por mantener “su” pozo limpio y en funcionamiento.