-
Área603,500 km²
-
ÍNDICE DE DESARROLLO DE LA ONU*Rango: 77 de 191
-
Población43,734,000
-
Enfoque temáticoRespuesta humanitaria
Formación profesional y educación
Partenariados y desarrollo de capacidades
Desarrollo de sistemas de mercado
Agricultura y nutrición
Alojamiento de emergencia, agua potable, reparación de viviendas, alimentos y ayuda en dinero
a guerra dura ya casi dos años, con consecuencias catastróficas. Más de 17,6 millones de personas necesitan actualmente ayuda humanitaria en Ucrania. Según estimaciones de las Naciones Unidas, aproximadamente 6,3 millones de personas se han desplazado al extranjero; más de 3.6 millones se han convertido en desplazados internos en Ucrania (a fecha de 30 de noviembre 2023). Se trata de la mayor y más rápida crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Las personas refugiadas han tenido que dejarlo todo atrás, incluso sus seres queridos. Necesitan protección, alojamiento seguro, alimentos, artículos de higiene y posibilidades de comunicación, así como a medio plazo acceso a la educación y al trabajo.
Su donación para el pueblo ...
Al principio de la guerra, Helvetas - con el apoyo de Solidaridad Suiza y junto con Alliance 2015, una red de ONG europeas - proporcionó a las desplazadas y los desplazados de Ucrania comidas calientes, colchones, artículos de higiene, así como créditos monetarios y cupones para que pudieran comprar artículos de primera necesidad.
En 2022, Helvetas prestó ayuda humanitaria a más de 40.500 personas necesitadas en Ucrania. En Ucrania occidental, Helvetas ayuda a la población con el suministro de agua potable, junto con la organización suiza Skat Consulting y con Despro, una organización ucraniana. Con el apoyo de Solidaridad Suiza, Helvetas ya ha restablecido el acceso al agua potable y ha mejorado el suministro de agua para más de 30.000 personas.
Helvetas ayuda a ampliar los refugios de emergencia para las personas desplazadas internas. Se trata de personas de Ucrania que tuvieron que huir a causa de la guerra y ahora viven en otro lugar de su país de origen; muchas fueron alojadas en edificios escolares, entre otros lugares, que ahora vuelven a utilizarse para la enseñanza. Había que encontrar viviendas de emergencia lo antes posible para las personas desplazadas internas. Helvetas está ayudando a las autoridades locales a habilitar edificios adecuadamente, encontrar el equipamiento necesario e instalar la infraestructura (por ejemplo, calefacción, duchas y cocinas).
A través de nuestro programa «Cash for Repairs» (Dinero para Reparaciones), apoyamos, entre otras cosas, para la reparación de casas dañadas por la guerra para que la gente tenga un techo. Las personas necesitadas reciben dinero y conocimientos para reparar sus casas e infraestructuras (calefacciones, puertas, ventanas, etc.) de modo que sean lo más habitables posible.
Helvetas está ampliando su ayuda de emergencia en Ucrania - también gracias a Solidaridad Suiza - para apoyar a aún más personas. No sólo en Kiev e Ivano-Frankivsk, sino también en Kharkiv y Ternopil, Helvetas apoya iniciativas locales más pequeñas que se ocupan de la ayuda y la reconstrucción. Por ejemplo, respaldamos pequeños talleres - financieramente y con conocimientos técnicos - para que la gente pueda reparar por sí misma las infraestructuras destruidas. Y nos basamos en la denominada construcción circular: escombros (de guerra) y materiales usados se aprovechan para la reconstrucción o se reciclan para nuevos proyectos. Por ejemplo, los bancos y las mesas se fabrican con tarimas. Tras el fin de la guerra, Helvetas intensificará la reconstrucción, también gracias a la cooperación con las comunidades y las organizaciones locales socias, que ya funciona bien.
La industria agrícola y alimentaria ucraniana también se ha visto afectada por la guerra, incluso el sector orgánico, al que Helvetas ya prestaba apoyo antes de la guerra. Helvetas sigue apoyando a las familias de agricultoras ucranianas de productos biológicos. Por un lado, estas familias contribuyen a que la población ucraniana siga teniendo acceso a alimentos sanos, nutritivos y cultivados de forma sostenible. Por otro lado, se trata de garantizar que los productores no pierdan su medio de vida, sino que puedan ampliar sus relaciones comerciales y contratar así a más trabajadores.
Ayuda en el país vecino, Moldavia
Moldavia, el país más pobre de Europa, ha acogido a muchas personas refugiadas de Ucrania. Más de 870.000 personas (a fecha de 24/07/2023) han huido a través de la frontera moldavo-ucraniana desde que estalló la guerra. La mayoría llegan con muy poco más que la ropa que llevan puesta.
Gracias al acceso a Internet, las personas refugiadas pueden llamar por teléfono a sus familiares y organizar su viaje de continuación, y las niñas y los niños pueden participar en la educación digital. En las zonas de descanso, las personas especialmente vulnerables reciben lo esencial. Los autobuses de transporte, también organizados por Helvetas, llevan a las personas refugiadas desde la frontera a los centros de acogida o a la capital, Chisinau.
La mayoría de ellas viven con familias de acogida en Moldavia. Helvetas, con el apoyo de Solidaridad Suiza y de la COSUDE, proporciona ayuda financiera a estas familias, que apenas tienen lo suficiente para salir adelante. Más información en el retrato de Moldavia.
Suficiente para comer y un ingreso, también en tiempo de guerra
La industria agrícola y alimentaria ucraniana también se ha visto afectada por la guerra, incluso el sector orgánico, al que Helvetas ya apoyaba antes de la guerra. Helvetas sigue apoyando a las familias de agricultores de productos orgánicos, quienes contribuyen a que la población ucraniana siga teniendo acceso a alimentos sanos, nutritivos y cultivados de forma sostenible. Por otro lado, se trata de garantizar que los productores no pierdan su medio de vida, sino que puedan ampliar sus relaciones comerciales y contratar así a más trabajadoras y trabajadores.
Su donación para el pueblo ...
Nuestros proyectos en Ucrania
¿Quiere información detallada sobre nuestro trabajo en Europa del Este? Haga clic en nuestros proyectos para saber más.