Ucraina

Oportunidades justas para un nuevo comienzo profesional

Dirigir una empresa en tiempos de guerra significa operar en un entorno altamente inestable, con cadenas de valor interrumpidas, logística complicada, importaciones y exportaciones inciertas y mercados debilitados. Helvetas contribuye a mejorar las perspectivas de empleo en Ucrania.

  • Nombre del proyecto
    Ukraine Economic Resilience Programme (ERP)
  • Fase del proyecto
    2023 a 2024
  • Financiamiento
    COSUDE y donantes privados
  • Enfoque temático
    Economías sostenibles inclusivas
    Competencias, empleos e ingreso

    Compromiso urbano

El 26% de las empresas ucranianas tuvieron que paralizar (casi) por completo sus actividades durante el primer año de guerra, y otro 50% tuvo que reducirlas. El Banco Mundial calcula que hasta el 26% de los habitantes de Ucrania están ahora sin empleo. 

El sector agrícola, antes próspero y ahora restringido, obliga a los pequeños agricultores a buscar nuevas fuentes de ingresos. La necesidad también es grande en otros sectores.

Reactivar las empresas

La guerra está teniendo un enorme impacto en la economía y en las perspectivas de empleo para las generaciones futuras. Helvetas se compromete a ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) a volver a ponerse en pie, apoyando a las personas implicadas para que vuelvan a ser económicamente independientes.

Junto con la ONG Mercy Corps y los socios de Alliance 2015 (WHH y Concern), Helvetas proporciona ayuda financiera para poner en marcha o reconstruir pequeñas y medianas microempresas. El apoyo prestado durante el conflicto evita el cierre de empresas y mantiene la resiliencia económica de la sociedad ucraniana.

© Helvetas / Nataliia Zima
Kseniia Plakhtii, propietaria de un pequeño estudio de plantas en Kharkiv, ha mejorado el funcionamiento de su invernadero gracias al programa de subvenciones Helvetas. Invirtió en la propagación de plantas, lo que hizo que su negocio fuera más sostenible y menos dependiente de las importaciones, que a menudo se ... © Helvetas / Nataliia Zima
1/7
© Helvetas / Nataliia Zima
Kseniia Plakhtii, propietaria de un pequeño estudio de plantas en Kharkiv, ha mejorado el funcionamiento de su invernadero gracias al programa de subvenciones Helvetas. Invirtió en la propagación de plantas, lo que hizo que su negocio fuera más sostenible y menos dependiente de las importaciones, que a menudo se ... © Helvetas / Nataliia Zima
2/7
© Helvetas / Nataliia Zima
Antes de la guerra, Andrii Afanasiev y su esposa, Ofeliia, tenían un negocio de costura. Después de que su casa y su taller fueran destruidos en un ataque con misiles en marzo de 2022, se dedicaron a la producción de alimentos. Una subvención de Helvetas les ayudó a comprar un congelador de choque para lanzar una ... © Helvetas / Nataliia Zima
3/7
© Helvetas / Nataliia Zima
Antes de la guerra, Andrii Afanasiev y su esposa, Ofeliia, tenían un negocio de costura. Después de que su casa y su taller fueran destruidos en un ataque con misiles en marzo de 2022, se dedicaron a la producción de alimentos. Una subvención de Helvetas les ayudó a comprar un congelador de choque para lanzar una ... © Helvetas / Nataliia Zima
4/7
© Iva Zimova/Panos Pictures
Once «alumnos» de distintas edades -personas que han perdido su trabajo a causa de la guerra- aprenden a soldar. © Iva Zimova/Panos Pictures
5/7
Se necesitan soldadores para reparar las infraestructuras de los edificios destruidos y dañados durante la guerra.
6/7
© Helvetas
Aprendices yesistas trabajando. © Helvetas
7/7

Adaptar la formación profesional a la demanda regional

Helvetas promueve la formación para profesiones que actualmente se necesitan con urgencia para la reconstrucción, incluyendo soldadores, pintores, ingenieros de calefacción con especialización en energías renovables, controladores financieros, plomeros y yeseros. Las formaciones se imparten en las regiones de Kharkiv, Dnipropetrovsk y Poltava.

La atención se centra en la formación de los grupos vulnerables, como desplazados internos, personas con discapacidad, familias numerosas y familias monoparentales. 

Con muchos hombres sirviendo en las Fuerzas Armadas, las mujeres se reciclan cada vez más en profesiones que suelen estar dominadas por los hombres, como la mecánica de automóviles, la soldadura y la construcción.
1/2
Con muchos hombres sirviendo en las Fuerzas Armadas, las mujeres se reciclan cada vez más en profesiones que suelen estar dominadas por los hombres, como la mecánica de automóviles, la soldadura y la construcción.
2/2

Helvetas también está prestando apoyo sistémico para mejorar la formación profesional en Kharkiv. Se prestará apoyo a cinco instituciones de enseñanza profesional de las regiones de Kharkiv, Dnipro y Poltava mediante bienes en especie para la sustitución de equipos técnicos dañados o anticuados, con vistas a una colaboración institucional a más largo plazo para mejorar los programas de estudios y la práctica de la enseñanza profesional.

A través de este proyecto, Helvetas también apoyará a sus socios en todo el país para recopilar datos, supervisar y apoyar el diseño de estrategias sectoriales de formación profesional que incorporen la demanda del sector privado y estén adaptadas a cada región. Helvetas también está reforzando plataformas en línea como Diia Business, que ofrece información sobre el mercado, documentación y apoyo para desarrollar y concretar una idea de negocio.

Por último, Helvetas apoyará el acceso directo al empleo a través de plataformas empresariales o mediante ayudas financieras a empresas en diversos sectores, como la mecánica, la construcción o los servicios. Al menos 325 personas se beneficiarán del programa de «formación para el empleo» de Helvetas y accederán a oportunidades de empleo sostenible.

© Natasha Zima
«Para mí, no es sólo un trabajo, es una oportunidad de cambiar la vida de la gente y ayudarles a desarrollar su potencial mediante nuevas habilidades»

Volodymyr Podenko, instructor (a la derecha), en uno de los cursos de soldadura impartidos en lengua de signos.

Voz, inclusión y cohesión social

En muchos países en los que trabajamos, los hombres y las mujeres no pueden reclamar sus derechos ni participar activamente en los procesos de toma de decisiones.