HELVETAS Bolivia
Equipo de HELVETAS Bolivia

Director de Programa País de HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia. Formación en Ciencias Naturales. Estudios de postgrado en Cooperación Internacional al Desarrollo (Centro de Formación Avanzada en Desarrollo Agrícola y Rural, Humboldt, Universidad de Berlín). Estudios de postgrado en Agricultura y Silvicultura Tropical (Universidad Georg- August- Göttingen). Experto en Cooperación al Desarrollo a nivel gubernamental y no gubernamental con casi 30 años de experiencia profesional en diferentes temáticas como manejo de recursos naturales, agricultura seguridad alimentaria y nutricional, ayuda humanitaria, WASH, migración, como director de proyectos y programas en varios países latinoamericanos.

Gerente del Suprograma de Desarrollo Económico y Emprendimientos Inclusivos de HELVETAS en Bolivia. Director del proyecto Gestión integral el agua de la Cooperación Suiza en Bolivia. Economista con experiencia en la gestión de proyectos relacionados al manejo sostenible de recursos naturales con énfasis en agua con un enfoque multidisciplinar, donde ha abordado temas de planificación territorial sensible al cambio climático y con enfoque de cuenca, promoción y desarrollo de procesos participativos multiactor para la definición de políticas públicas locales y nacionales sobre gestión integral del agua, alineamiento y consolidación de políticas públicas, así como el impulso a iniciativas locales para el aprovechamiento sostenible de recursos naturales. También se destaca su capacidad de articulación de diferentes espacios de coordinación de asistencia entre múltiples donantes en el sector de agua y cuencas. Finalmente ha impulsado y desarrollarlo diferentes procesos de sistematización de experiencias y de gestión de conocimiento a partir del trabajo desarrollado en campo.

Gerente del Sub-programa “Territorios Resilientes. Directora del proyecto “0 Waste in Bolivia" financiado por ASDI. Licenciada en Biología, Magister en Ecología y Conservación.
Más de diez años de experiencia en gestión ambiental municipal. Áreas de trabajo: gestión integral de residuos sólidos, soluciones basadas en naturaleza, prevención y control ambiental, ecología urbana, cambio climático y resiliencia.

Líder Técnico Nacional en Bolivia del Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático, de profesión bióloga de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz – Bolivia), Postgrado en Desarrollo Sostenible y Naturación de Áreas Urbanas de la Universidad Autónoma de Chapingo (México), Diplomado en Gestión del Agua y Planificación para la Adaptación al Cambio Climático de la Universidad de la Cordillera. Ha realizado varios cursos de especialización en gestión ambiental, gestión integral de recursos hídricos y adaptación al cambio climático en la planificación para el desarrollado. Ha dirigido el informe de la Segunda Comunicación Nacional de Bolivia ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y cuenta con publicaciones en la temática con énfasis en medios de vida y reducción de la vulnerabilidad. Amplia experiencia de coordinación, manejo de equipos e implementación de programas y proyectos relacionados al manejo sostenible de recursos naturales con énfasis en cambio climático, conservación de biodiversidad, agua y planificación territorial, desde la perspectiva integral y participativa. Su experiencia de trabajo ha sido desarrollada en entidades públicas por varios años y en redes de ONG ambientales a nivel nacional.

Director del proyecto Gestión Ambiental Municipal de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia, implementado por HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia y la Fundación Aguatuya.
Especialista en Gestión Pública y Planificación Territorial - HELVETAS Bolivia.
Administrador de Empresas con postgrado en Gobierno Abierto y Participativo. Experiencia en planificación y gestión estratégica, desarrollo organizacional, administración financiera y evaluación para el seguimiento y monitoreo a proyectos.

Especialista en Desarrollo Agropecuario, dentro del Subprograma de Desarrollo Económico y Emprendimientos Inclusivos. Fue parte del equipo técnico del proyecto de Agricultura Resiliente y actualmente coordina el proyecto de “Papas nativas" en HELVETAS Swiss Intercooperation. Es economista, con Maestría en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible y Especialidad en Metodologías Participativas de Monitoreo y Evaluación de Agroecosistemas, Investigación, Incidencia Política y Gobernabilidad.

Especialista en Desarrollo de Sistemas de Mercados y Coordinadora del Proyecto Cacao Amazónico Boliviano, en HELVETAS Swiss Intercooperation. Magister en Agronegocios y Cadenas Productivas (UMRPSXCH), Magister en Administración de Empresas (UMSA), Diplomados en: Desarrollo de Planes de Negocio (UPB), Asociatividad (UPB), Especialista en mercados y exportación de productos agrícolas.

Coordinador del Proyecto Chala i - Emprendimiento Juvenil. Especialista en Emprendimiento Juvenil e Inserción Laboral.
Ingeniero Agrónomo y Economista con Maestría en Desarrollo Rural. Tiene expertise en planificación territorial, en articulación de espacios de concertación público – privado y en diseño, monitoreo y evaluación de proyectos productivos y la facilitación de servicios no financieros y financieros para la promoción de emprendimientos, MyPE y la empleabilidad en ámbitos urbanos y rurales.

Coordinador binacional (Perú – Bolivia) proyecto Pachayatiña Pachayachay de EUROCLIMA+ Gestión del Riesgo. Especialista en adaptación y resiliencia local al cambio climático. Ingeniero Agrónomo con postgrado en Gestión integral de recursos hídricos, Cambio Climático y Adaptación. Con amplia experiencia en la coordinación e implementación de proyectos en la región andina (Perú, Ecuador y Bolivia) en adaptación al cambio climático, gestión de riesgos, manejo y conservación de recursos naturales y producción agroecología.

Ingeniero Geólogo, con especialización y experiencia en Gestión del Riesgo de Desastres y Ayuda Humanitaria, miembro del Equipo Humanitario País; facilitador certificado del Manual Esfera y Proyecto ENHANCE, docente de la escuela de gestión pública; ha sido autor del Atlas de Amenazas Vulnerabilidades y Riesgos de Bolivia, el Atlas de Riesgo Agroclimático de Bolivia y el Atlas de Riesgos de Desastres de la República del Paraguay entre otros, actualmente es coordinador del Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia.

Ingeniero Geógrafo / Máster en Desarrollo Ecorregional y Gestión de Áreas Protegidas
Coordinador de Proyectos y Especialista en Gestión de Riesgo de Desastres y Respuesta Humanitaria.
Con alta experiencia en gerencia y monitoreo de programas y proyectos de adaptación al cambio climático, agroecología, WASH, reducción de riesgo de desastres, manejo de cuencas y ayuda humanitaria. Dominio en temáticas de gestión territorial, gestión de riesgo de desastres, sistemas de información geográfica y planificación urbana. Consultor internacional, con experticia a nivel regional, participó en la elaboración del informe de revisión de medio término del Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres para las Américas y El Caribe y en el plan de implementación de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres para la Comunidad Andina de Naciones. Fue coordinador nacional de fondos climáticos y gestión de riesgos de desastres para el Estado Plurinacional de Bolivia.

Especialista en Planificación Urbana y Espacial/Coordinadora Proyecto Ciudades Resilientes (CoRE Urban) de HELVETAS Swiss Intercooperation Bolivia.
Ingeniera Ambiental especializada en planificación urbana con más de 10 años de experiencia en gestión ambiental y planificación estratégica, manejo sostenible de los recursos naturales y ecosistemas, adaptación/resiliencia al cambio climático y políticas ambientales en contextos urbanos. Asumió distintos cargos tanto el sector público como privado gestionando y ejecutando proyectos de distintas temáticas ambientales y de planificación urbana. En el 2008 fundó la organización Fundación Gaia Pacha en actual vigencia. También, fue becaria del programa Australia Awards AUSAID para cursar la maestría en Planificación Urbana y Medio Ambiente en Griffith University acreditado por el Planning Institute of Australia.

Especialista en Gestión de Residuos y Economía Circular; Ingeniero Ambiental, Máster en Gestión de Proyectos con énfasis en Tratamiento y Reciclado de Residuos, Especialista en Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Residuos. Con casi 15 años de experiencia profesional en formulación y gestión de programas y proyectos de saneamiento básico con énfasis en diseño y prestación de servicios de aseo urbano, aprovechamiento y disposición final de residuos.
Docente de Pregrado y Postgrado en la temática de gestión de proyectos y Residuos Sólidos para diversas Universidades Públicas y Privadas de Bolivia. Ha participado en la generación de diversos documentos técnicos, normativos y científicos referidos al sector de proyectos y residuos sólidos a Nivel Nacional e Internacional.

Especialista en Participación Incidencia y Gestión de Alianzas en HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia. Es antropólogo de la Universidad Técnica de Oruro (Bolivia), Master en Políticas y Prácticas del Desarrollo del The Graduate Institute Geneva. Ha publicado diversas obras referidas a conflictos socio ambientales y gobernabilidad, se ha desempeñado como asesor de organizaciones sociales del ámbito nacional, en temas de consulta previa libre e informada, derechos territoriales, conflictos socio-ambientales e incidencia en políticas públicas.

Técnico en Comunicación en HELVETAS Swiss Intercooperation Bolivia.
Máster en Comunicación y Sociedad de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, actualmente desarrolla una tesis doctoral en esta misma casa de estudios, investigando sobre las dinámicas de apropiación de tecnologías digitales, polarización y discursos de odio, como parte del programa del Laboratorio de Prospectiva e Investigación en Comunicación, Cultura y Cooperación de la UNESCO.
Experto en creación de contenido en diversos formatos y plataformas, asimismo conoce de prompt engeneering para el manejo de inteligencias artificiales (IA). Apasionado por la educación y la comunicación enfocada al cambio social.

Licenciado en sociología rural, con maestría en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible. Es responsable de gobernanza de riesgos en ocho municipios del departamento de La Paz como parte de HELVETAS Bolivia, también está encargado de apoyar a la generación de normas municipales en gestión de riesgos, institucionalización de COMURADE y COEM y apoyar en la elaboración de Planes de Contingencia.
Fue rector de la Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupak Katari, docente e Investigador social en instituciones académicas.

Licenciado aeronáutico con especialidad en meteorología y climatología. Tiene experiencia en temas de meteorología, climatología y agroclimatología, en la generación de información de los pronósticos del tiempo, pronósticos climáticos y agroclimáticos, seguimiento y monitoreo del estado atmosférico en tiempo real de las condiciones climáticas globales y regionales, además del seguimiento a una escala regional, local y municipal de la fenología de los cultivos.
Amplia experiencia en Gestión de Riesgos y Desastres, implementación de Sistemas de Alerta Temprana a una escala Municipal y Nacional.

Responsable de adaptación en ocho municipios del departamento de La Paz en HELVETAS, encargada del fortalecimiento de adaptación y acciones para la recuperación de buenas prácticas, saberes ancestrales e implementación de riego tecnificado. Fue responsable del grupo Wiñay Marka, con el Fondo de Mujeres Bolivia Apthapi Jopueti.
Tiene una maestría en Gestión de Suelo y agua con Enfoque en Cambio Climático.

Revisor Interno.
Asistente de Dirección.
Licenciada de la Carrera de Auditoría, con experiencia en la realización de auditorías externas a organizaciones sin fines de lucro, empresas comerciales e instituciones estatales. Asumió también funciones como administradora de proyectos de fondos de la cooperación internacional.