Helvetas apoya los esfuerzos de los habitantes costeros en el Golfo de Mottama para conciliar la conservación y el uso sostenible de sus marismas a fin de mejorar las condiciones de vida.
-
Nombre del proyectoGolfo de Mottama
-
Fase del proyecto2018 a 2021
-
FinanciamientoEste proyecto es un mandato de COSUDE.
-
Enfoque temáticoEconomías sostenibles e inclusivas
Compromiso urbano
Gobernanza y paz
Conservación y utilización sostenible
Con su larga costa, Myanmar es un país de pescadores. Exporta peces de pesca deportiva, principalmente a China. El resto de los peces son un componente vital de la dieta local y la única fuente de proteínas animales para muchas familias. Pero las poblaciones de peces están en peligro. En 2013, un equipo noruego examinó las aguas costeras y llegó a la conclusión de que ciertas poblaciones de peces (medidas en biomasa) pudieron haber caído en picada en más del 90% desde 1979, de 1,2 millones de toneladas a apenas 110.000 toneladas.
Estas aguas costeras incluyen el Golfo de Mottama, una de las áreas de marismas más grandes del mundo y el hábitat de invierno de hasta 150.000 aves acuáticas migratorias, incluido el correlimos cuchareta en peligro de extinción, de los cuales quedan unos pocos cientos de especímenes en el mundo. Aquí, a unos 100 km al este de la capital comercial de Myanmar, Yangon, Helvetas lleva a cabo un proyecto para proteger este ecosistema único del golfo y el de sus poblaciones de peces al mejorar el sustento de las comunidades locales. El proyecto les da prioridad a las familias de pescadores y agricultores, quienes no poseen tierras y otros miembros de la comunidad que se han organizado para formar comités de desarrollo del pueblo. Pero también involucra a las autoridades regionales y al sector privado, como comerciantes y exportadores.
Al igual que en otros proyectos de conservación de Helvetas, como los destinados a proteger los bosques, nuestra estrategia en el Golfo de Mottama se basa en tres pilares:
- Los pescadores deben desarrollar más poder e influencia, y trabajar con las autoridades para asumir la responsabilidad de la conservación de los caladeros.
- Las opciones de empleo alternativas en la artesanía y el comercio, así como las mejoras agrícolas, son para ofrecer ingresos suplementarios a las comunidades costeras. Este ingreso permitirá que los pescadores reduzcan o suspendan las actividades que dañan las zonas de desove.
- Las comunidades costeras y las autoridades son capaces de gestionar de forma sostenible las marismas y los ríos que desembocan en el golfo y al mismo tiempo conservarlos.
Helvetas tiene una excelente relación con las autoridades regionales. A nivel local, regional y sindical, las autoridades se alegran de poder beneficiarse de los conocimientos que Helvetas y sus socios han adquirido de otros proyectos de naturaleza.
La gestión costera a lo largo del Golfo de Mottama es un proyecto de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) llevado a cabo por Helvetas y sus socios.
Thein Myant, intermediario y portavoz de los pescadores, pueblo Saik Ka Ye, Myanmar