A medida que más y más personas se trasladan del campo a la ciudad, la eliminación de desechos y aguas residuales se está convirtiendo en un problema incluso en las ciudades pequeñas. Las autoridades abrumadas están desarrollando sus capacidades de planificación a través de cursos, intercambio de experiencias y herramientas enfocadas en cómo implementar una gestión integrada y eficiente de los residuos sólidos.
-
Nombre del proyectoGestión Ambiental Municipal
-
Fase del proyecto2019 a 2023
-
FinanciamientoEste proyecto es un mandato de la COSUDE en Bolivia
-
Enfoque temáticoWASH y gobernanza del agua
Voz, inclusión y cohesión social
Compromiso urbano
Resiliencia al cambio climático & a los desastres
Mantener el rumbo hacia una solución próspera de saneamiento
En todo el mundo, ¡casi 200.000 personas se mudan del campo a la ciudad todos los días! Esperan encontrar en la ciudad todo lo que no tienen en el campo: escuelas, hospitales, agua potable, centros comerciales, trabajo e ingresos. A su llegada, la mayoría de ellos se encuentran en zonas marginales tanto de las grandes ciudades como de las pequeñas aldeas provinciales, donde enfrentan una vida de desempleo, inseguridad y escaso acceso a los servicios básicos
Los municipios suelen verse abrumados por el crecimiento de la población y los problemas de saneamiento que esto conlleva. Tienen experiencia en la planificación de sistemas de suministro de agua y redes viales, pero la planificación de medidas ambientales plantea mayores desafíos. En estrecha colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, Helvetas está apoyando a las autoridades municipales en sus esfuerzos por garantizar servicios eficientes y sostenible de tratamiento de aguas residuales y la eliminación de residuos sólidos en 11 municipios pequeños y medianos, incluida la capital del país, Sucre. El objetivo es tratar el 75% de las aguas residuales y eliminar el 50% de los residuos recolectados de la población.

Plantas de aguas residuales. Incineradores. Vertederos seguros.
Estas son las respuestas habituales y visibles a los problemas de saneamiento urbano. Pero nuestro proyecto de medio ambiente urbano adopta un enfoque ascendente que comienza mucho antes de construir tales instalaciones. En cursos y manuales, los trabajadores del gobierno municipal están aprendiendo a determinar los requisitos, establecer estudios piloto y poner en marcha los procesos de planificación. También están aprendiendo a capitalizar un recurso previamente desaprovechado: el conocimiento y las demandas de la población en cuestión. La gente de la ciudad, por su parte, está aprendiendo no solo a hacer oír sus sugerencias y demandas a las autoridades, sino también a cambiar sus propios hábitos en cuanto al manejo responsable de los residuos solidos y sus instalaciones sanitarias. En general, las acciones del proyecto beneficiarán aproximadamente a 350.000 personas que mejorarán su calidad de vida.
Este proyecto de medio ambiente urbano es complejo y exige mucho poder de permanencia por parte de todos los involucrados. Pero vale la pena: puesto que las agencias gubernamentales nacionales así como las autoridades regionales y municipales son parte del proyecto, su comprensión de cómo hacer frente a los crecientes problemas de saneamiento por el auge de la población urbana también tendrá repercusiones en la gestión ambiental en otras pequeñas y grandes ciudades.
Este proyecto de medio ambiente urbano es un mandato de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) implementado por Helvetas y la Fundación Aguatuya.
