En la región Sikasso en Malí, Helvetas ha contribuido con la construcción de pozos que promueven el saneamiento, la mejora de la higiene y el mantenimiento de nuevos pozos.
-
Nombre del proyectoJikura: por agua potable e higiene
-
Fase del proyecto2018 a 2021
-
FinanciamientoEste proyecto está financiado con donaciones.
-
Enfoque temáticoAgua
Partenariados y desarrollo de capacidades
Más que un pozo
Malí se está centrando en el suministro de agua limpia y saneamiento en su lucha contra la pobreza. Los municipios son responsables de proporcionar servicios públicos. Aquí las autoridades locales no solo ganan dinero, también adquieren los conocimientos técnicos para construir y garantizar el mantenimiento de los pozos.
Hacia el sur, en la región de Sikasso, Helvetas contribuye de forma decisiva con el logro de los ambiciosos objetivos nacionales de agua. Casi 1,5 millones de personas no tienen otra opción que beber de estanques y ríos lejanos, y con el riesgo de enfermedades e incluso la muerte. Son los niños los que tienen más riesgo: las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua pueden tener consecuencias graves para ellos. Las enfermedades por beber agua contaminada los hacen faltar a la escuela.
Helvetas trabaja en comunidades de Sikasso que necesitan urgentemente instalaciones de suministro de agua y medidas para mejorar la higiene. Nuestro proyecto Jikura (Jikura es la palabra Bambara para “agua limpia”) involucra a autoridades municipales, consejos de pueblo, pequeñas empresas locales y comités de gestión del agua en la construcción de pozos. Los municipios reciben un presupuesto anual para lanzar proyectos de agua potable y saneamiento básico. Cada comunidad cuenta con el apoyo y asesoramiento de los especialistas locales de forma intensiva durante cuatro años por lo que finalmente puede tomar toda la responsabilidad de sus propias instalaciones de agua. Los usuarios forman comités para la gestión del agua y así garantizar el mantenimiento de los pozos. Los estudiantes y sus familias reciben educación sobre higiene.
Por lo tanto, existe un conjunto completo de conocimientos administrativos y expertos, una red de conexiones y conciencia sobre la salud y la higiene, todo esto alrededor de la construcción y el mantenimiento de los pozos. Pero lo más importante es que cada comunidad se dé cuenta de que es responsable de su “propio” pozo.
Mamou Sangaré, ama de casa y propietaria de un pequeño negocio.