La formación profesional en Uzbekistán ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Un estudio apoyado por Helvetas ha sacado a la luz retos y lagunas. Las reformas del sector de la enseñanza técnica y profesional están abordando estos problemas.
-
Nombre del proyectoVET4UZ: Support to VET reforms
-
Fase del proyecto2021 a 2025
-
FinanciamientoEste proyecto es un mandato de la COSUDE.
-
Enfoque temáticoFormación profesional y educación
Voz, inclusión y cohesión social
Navegar en un contexto cambiante
En Uzbekistán, la formación profesional solía ser una parte obligatoria de la educación de 11 años. Como tal, fue la vía educativa más importante para la mayoría de los jóvenes (93%) durante mucho tiempo. En 2017, las reformas hicieron que la formación profesional fuera opcional y de pago. Antes de eso, más de un millón de estudiantes estaban matriculados en educación profesional; hoy, solo el 23,2% de los jóvenes uzbekos.
Al mismo tiempo, la política de formación profesional cambió, implicando a muchos ministerios y organismos competentes: el sector se fragmentó y se volvió ineficaz. En 2023, aunque el Gobierno redujo el número de actores implicados, el sistema seguía fragmentado y, con ello, persistían los retos básicos.
El proyecto VET4UZ apoya las reformas en curso y pretende aumentar la empleabilidad de los jóvenes uzbekos y ofrecerles empleos más lucrativos.

Reforzar la cooperación entre los agentes y el sector privado
Con este fin, Helvetas realizó una encuesta sobre la calidad de la educación y formación profesionales en 2022 y formuló recomendaciones. La encuesta iba dirigida a autoridades nacionales y regionales, asociaciones de empresarios, proveedores de EFP y empresarios.
Puso de manifiesto que la atención se centra más en insumos como el material didáctico, las infraestructuras y los salarios del profesorado que en las competencias, que faltan oportunidades para aprender en el puesto de trabajo y que hay problemas para desarrollar, evaluar y certificar los programas de formación. También hay poca orientación profesional para los estudiantes, y las organizaciones patronales no participan en la formación profesional. Esto provoca un desfase entre las competencias que se enseñan y las que realmente requiere el mercado laboral y, por tanto, entre los demandantes de empleo y los futuros empleadores. Esta interfaz debe reforzarse, y Helvetas está trabajando para conseguirlo.
Promover el aprendizaje basado en el trabajo
Helvetas promueve así un sistema orientado a resultados de calidad. Esto significa que los proveedores de formación profesional tendrán que elevar la calidad de su oferta formativa y los estudiantes deberán alcanzar cada vez más ciertos niveles que se ajusten a las necesidades de los empleadores. Esto estabiliza el sector de la FP para los proveedores, permite la innovación, el aprendizaje basado en el trabajo y, en general, aumenta el atractivo y la eficacia de la formación profesional.