© Helvetas / Simon B.Opladen
Tanzania

Despertar el espíritu empresarial

SÍ - Formación profesional para jóvenes
© Helvetas / Simon B.Opladen

850'000 junge Frauen und Männer gelangen in Tansania jährlich auf den Arbeitsmarkt. Diesem Angebot an Arbeitskräften stehen 40’000 formelle Arbeitsstellen gegenüber. Das Projekt YES ermöglicht jungen Frauen und Männern eine auf den lokalen Markt ausgerichtete praktische Kurzausbildung und unterstützt sie beim Start ins Erwerbsleben.

  • Nombre del proyecto
  • Fase del proyecto
    2021 a 2025
  • Financiamiento
    Donaciones, contribuciones, contribución al programa de la COSUDE
  • Enfoque temático
    Formación profesional y educación

Alcanzar el éxito con competencias profesionales y sociales

Apenas salidos de la escuela - con o sin titulación -, muchos jóvenes del interior subdesarrollado de Tanzania no tienen más redmedio que cultivar una pequeña parcela de tierra, propia o ajena. Alrededor del 70% de la población activa de Tanzania viva, ara bien o para mal, de la agricultura. Para aprender un oficio es necesario el título de secundaria, pero muchas familias no pueden permitírselo o las escuelas están demasiado lejos. Además, para muchas personas las oportunidades de formación existentes son prohibitavmente caras y no están orientadas al mercado laboral local. 

En vista del aumento de la población, se prevé que el número de jóvenes sin cualificación que buscan trabajo aumente considerablemente en los próximos años. Por ello, Helvetas ha puesto en marcha en Tanzania una serie de cursos prácticos de formación de corta duración para 11 oficios que, hasta el momento, no exigen que los jóvenes tengan titulación escolar. El objetivo de los cursos es proporcionales las habilidades y competencias que necesitan para afianzarse en el mercado laboral. En la parte práctica de la formación, aprenden habilidades prácticas como la instalación de circuitos eléctricos, la cría de abejas o el levantamiento de muros. En la parte teórica de la formación, aprenden, por ejemplo, a diseñar circuitos, a prevenir la humedad en las paredes mediante cursos antihumedad o los fundamentos de la producción moderna de miel.

Además de las competencias profesionales, los jóvenes también tienen la oportunidad en los cursos de mejorar sus habilidades sociales y personales. Tras su escolarización, basada principalmente en el aprendizaje memorístico, ahora tienen que aprender a desarrollar ideas, comunicarse con claridad y pensar de forma independiente. La fiabilidad, la iniciativa y la confianza en uno mismo son también elementos clave de los cursos, ya que causar una impresión positiva es crucial para encontrar trabajo. Quienes deseen crear su propia empresa deben ser capaces de comercializar y vender su propio producto. Por ello, los jóvenes aprenden también técnicas empresariales como la planificación empresarial, el marketing y la gestión financiera. De este modo, los cursos cortos inspiran espíritu emprendedor, así como un sentimiento de optimismo ante un futuro mejor. 

«Me gusta este mundo de hombres. Quiero demonstrar que las mujeres pueden hacer lo mismo que los hombres. Aunque no sea la primera mujer albañil aquí, puede que sea la segunda o la tercera. Quiero hacer historia, ser la jefa. Para ello, tengo que aprender más, adquirir más pericia, ganar más experiencia. Afortunadamente, eso es lo que estoy aprendiendo aquí en este aprendizaje. »

Elizabeth Jackison, 28, Albañil en prácticas, Tanzania

© Helvetas / Simon B.Opladen
Elifuraha Yacobo, 21 años, planta girasoles para ganar algo de dinero. Pero el esfuerzo y los ingresos son desproporcionados, ya que hay que desgranar las semillas a mano. Pero eso Elifuraha se está formando como apicultora, porque la miel promete mejores ingresos.  © Helvetas / Simon B.Opladen
1/7
© Helvetas / Simon B.Opladen
La formación para ser apicultor es corta pero intensiva, y todos los aprendices aprenden de todo: a cosechar la miel, a coser trajes protectores, a construir los nidos, las colmenas, para las abejas y también a procesar la miel profesionalmente.  © Helvetas / Simon B.Opladen
2/7
© Helvetas / Simon B.Opladen
Nadie hace samosas tan buenas como Sophia Maulidi, de 16 años, según se rumorea en el pueblo. Desde que terminó su breve aprendizaje como panadera, muchos más clientes visitan el restaurante de su madre, que ahora Sophia regenta ella misma gracias a sus nuevas habilidades.  © Helvetas / Simon B.Opladen
3/7
© Helvetas / Simon B.Opladen
Elizabeth Jackison, 28 años: «Mi madre siempre decía que no hay mujeres albañil, yo soy el primero que verás. Ahora mi madre ve lo que hago y ve que gano dinero, como la única de la familia.» © Helvetas / Simon B.Opladen
4/7
© Helvetas / Simon B.Opladen
Deus Luhengo, 20 años: «El curso me ayudó a creer en mí misma. Antes sólo veía negro, sin luz al final del túnel, no sabía qué hacer. Cuando termine aquí, conoceré diferentes técnicas de albañilería y tendré experiencia. Entonces podré trabajar como albañil de verdad y ganar dinero de verdad.» © Helvetas / Simon B.Opladen
5/7
© Helvetas / Simon B.Opladen
Mariam Albert, 21 años, solía vender agua los días de mercado para contribuir a los ingresos familiares de sus padres. Hoy se está formando para ser electricista.  © Helvetas / Simon B.Opladen
6/7
© Helvetas / Simon B.Opladen
Teresia Sijia, 18 años, quiere convertirse en la mejor electricista de Tanzania. «Estoy trabajando duro para ello. Cuando termine aquí, sabré todo lo que necesito saber.» Su formador dice: «Los aprendices de YES están más motivados que los demás. Parecen darse cuenta de que esta es su oportunidad de oro. ... © Helvetas / Simon B.Opladen
7/7

Llegar a más jóvenes con la innovación

Puesto que los largos desplazamientos o las responsibilidades familiares son a menudo un obstáculo par ala educaión, Helvetas quiere desarrollar unidades de aprendizaje móviles que puedan completarse a través del teléfono móvil, sin limitaciones de tiempo y a tu propio ritmo. Esto también beneficia a quenes tienen una pequeña mochila escolar. 

El objetivo de estos aprendizajes breves no es simplemente completar un aprendizaje, sino encontrar un trabajo adecuademente remunerado o un autoempleo exitoso. Por eso, tal como desarrolló Helvetas en Nepal hace diez años y trasladó con éxito al contexto africano en Etiopía, la formación y la entrada en el mercado laboral van unidas: las escuelas de formación profesionales - tanto estatatels como privadas - sólo reciben el último tramo de los costes de formación si sus titulados ganan un salario digno o se autoemplean con éxito. Esto motiva a lo sformadores a enseñar a los jéovenes competencias realmente demandadas en el mercado laboral y a apoyarles en la búsqueda de empleo y en la creacón de su propia empresa. 

«Me encanta esta formación. Me lleva de una vida a otra nueva. Ahora puedo manejar la electricidad y sé cómo instalarla. Todavía no gano nada, pero he ampliado mis horizontes y se me han abierto nuevas oportunidades en la via. Estoy muy contento de estar aquí.»

Mariam Albert, 21, aprendiz de electricista, Tanzania

La cooperación es la clave del éxito

Como en todos los proyectos de educación, Helvetas implica desde el principio a los organismos gubernamentales responsables, al sector privado y a la sociedad civil. La idea es que las buenas experiencias regionales se transfieran al ámbito nacional, de modo que sean muchos más que las mujeres y los hombres jóvenes del proyecto YES en Dodoma y Singida los que beneficien de los cursillos orientados a la práctica. Las posibilidades son buenas, ya que YES contribuye a la Visiób 2025 del gobierno tanzano de convertir la nación en un país de renta media. Los programas cortos de formación ayudan a combatir la probeza y ofrecen a los jóvenes y a las generaciones venideras nuevas perspectivas de futuro.

Cómo Helvetas apoya la gente en Tanzania

Helvetas ayuda a los agricultores de Tanzania a mejorar sus métodos de cultivo y comercialización. También participamos en los esfuerzos para mejorar la educación primaria.

Formación profesional y educación

La falta de educación prolonga la desigualdad porque los países pobres no pueden competir económicamente sin una fuerza de trabajo capacitada.