Soluciones integrales en gestión de residuos sólidos y tratamiento de aguas residuales para ciudades en crecimiento
A medida que más y más personas se trasladan del campo a la ciudad, la eliminación de residuos y aguas residuales se está convirtiendo en un problema incluso en las ciudades más pequeñas. Las autoridades interesadas están desarrollando sus capacidades de planificación mediante cursos, intercambios de experiencias y herramientas respecto a cómo implementar una gestión integral y eficiente de los residuos sólidos.
Mantener el rumbo hacia una solución de saneamiento en ciudades de crecimiento rápido
En todo el mundo, casi 200.000 personas se trasladan del campo a la ciudad todos los días, esperando encontrar todo lo que les falta: escuelas, hospitales, agua potable, tiendas, trabajo e ingresos. A su llegada, la mayoría se ubica en las zonas marginales tanto de las grandes ciudades como de los pequeños pueblos de provincia, donde les espera una vida con problemas de desempleo, inseguridad y deficiencias en el acceso a los servicios básicos.
Los municipios a menudo se ven abrumados por el crecimiento demográfico y los problemas de saneamiento que lo acompañan. Tienen experiencia en la planificación de sistemas de suministro de agua y redes de carreteras, pero la planificación de medidas ambientales plantea mayores desafíos. En estrecha colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, HELVETAS está brindando apoyo a las autoridades municipales en sus esfuerzos por asegurar servicios eficientes y sostenibles de tratamiento de aguas residuales y gestión de los residuos sólidos en 11 municipios pequeños y medianos, incluyendo la ciudad capital del país, Sucre. El objetivo es tratar el 75% de las aguas residuales recolectadas y disponer o aprovechar el 50% de los residuos recolectados.
Plantas de tratamiento de aguas residuales/Rellenos sanitarios o botaderos controlados seguros
Estas son las respuestas habituales y visibles a los problemas de saneamiento urbano. Pero nuestro proyecto de gestión ambiental adopta un enfoque ascendente que comienza mucho antes de construir tales instalaciones. Mediante el asesoramiento técnico y la formación y actualización continua, los operadores de los servicios de aseo urbano y saneamiento básico de los gobiernos municipaleas están mejorando la operación y mantenimiento de sus infraestructuras y equipos, y ofreciendo un servicio de calidad a sus usuarios. También están capitalizando un recurso previamente desaprovechado: el conocimiento y las demandas de la población en cuestión. La población, por su parte, está aprendiendo no sólo a hacer oír sus sugerencias y demandas a las autoridades, sino también a cambiar sus hábitos en cuanto al manejo responsable de sus residuos sólidos y el cuidado de sus instalaciones sanitarias. En general, las acciones del proyecto beneficiarán a aproximadamente 350.000 personas que mejorarán su calidad de vida.
Este proyecto de entorno urbano es complejo y exige mucho poder de permanencia por parte de todos los involucrados. Pero vale la pena, debido a que las instancias gubernamentales nacionales así como las autoridades regionales y municipales son parte del proyecto, su mejor comprensión de cómo hacer frente a los crecientes problemas de saneamiento del crecimiento de la población urbana, tendrá efectos en cadena sobre la gestión ambiental en otros pueblos pequeños y también en grandes ciudades.
Este proyecto es un mandato de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia, implementado por HELVETAS Swiss Intercooperation y la Fundación AGUATUYA.
Durante las fases del Proyecto, éste tuvo presencia en los departamentos Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Potosí en los siguientes municipios:
- Cochabamba
- Capinota
- Cliza
- Arbieto
- Tolata
- Tarija
- Villa Montes
- Chuquisaca
- Macharetí
- Villa Vaca Guzmán
- Monteagudo
- Sucre
- Potosí
- Tupiza
- Villazón
- Sucre
-
Nombre del proyectoGestión ambiental municipal
-
Fase del proyecto2019 a 2023
-
FinanciamientoEste proyecto es un mandato de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en Bolivia
-
Enfoque temáticoAgua
Gobernanza y paz
Compromiso urbano
Medio ambiente y cambio climático