Lima, Perú - 08. septiembre 2020

Siembra y cosecha de agua desde experiencias en los Andes del Perú: La experiencia de HELVETAS Perú

La siembra y cosecha del agua son procesos basados en el conocimiento ancestral, local y científico que permite la interceptación, infiltración, almacenamiento y/o regulación del agua de lluvia y recuperada en épocas de estiaje o sequía. Muchas de estas prácticas han pasado de generaciones desde la época prehispánica, pero que, alternada con el conocimiento moderno, permite el almacenamiento del recurso hídrico a través de técnicas, preferiblemente, infraestructura natural, como las zanjas de infiltración, zanjas de derivación (por ejemplo, las amunas), construcción de diques para almacenamiento de agua superficial, el establecimiento de plantaciones en las cabeceras de cuencas hidrográficas, entre otras.

Desde el 8 al 10 de setiembre, se viene realizando el Primer Congreso Chileno de Siembra y Cosecha del Agua, organizado por la CONAF, la Red CYTED y la Universidad de Chile con el objetivo de promover estas técnicas y métodos de siembra y cosechas de agua vinculado a los conocimientos comunidades locaes y las áreas naturales protegidas, promover el diálogo a nivel Iberoamericanos, potenciar el intercambio de conocimientos tecnológicos y la réplica de experiencias similares para una mejor gestión del agua.

Desde HELVETAS Perú tuvimos la oportunidad de abrir el primer bloque del congreso [La Siembra y la Cosecha del Agua en Perú], con la ponencia Avances en la gestión del conocimiento de la siembra y cosecha de agua desde experiencias en los Andes del Perú  a cargo de Omar Varillas, Asesor Técnico Nacional en Agua, Agricultura y Cambio Climático. Compartimos el bloque junto con la Experiencia de Sierra Azul, a cargo de la Unidad Ejecutora del Fondo Sierra Azul; así como, de la Aplicación de los Mecanismos de Retribución de Servicios Ecosistémicos Hídricos, a cargo de la SUNASS.

Las experiencias de HELVETAS en proyectos que aportan a la generación de conocimiento y escalamiento en siembra y cosecha de agua vienen desde el 2008:

  1. Programa de Adaptación al Cambio Climático - PACC F1 (2008 – 2016): Desarrollo de conocimiento científico y conocimiento práctico sobre el CC; identificación, priorización y promoción de medidas de adaptación y el monitoreo de su efectividad. Asesoría a la formulación de políticas regionales frente al CC con base en evidencias
  2. Programa de Adaptación al Cambio Climático - PACC F2 (2012 – 2016): Fortalecimiento de liderazgo de actores públicos y privados en las regiones de Cusco y Apurímac. Énfasis en el escalamiento de buenas prácticas, en articulación con MINAM, MIDIS, MINAGRI, CEPLAN, MEF.
  3. Gestión Integrada de Riesgos Agrícolas - GIRA (2015 – 2017): Incrementar la capacidad de gestión y resiliencia de las familias y organizaciones ante los impactos relacionados con el cambio climático, mediante prácticas de agricultura sostenible y mecanismos de transferencia de riesgos.
  4. Formulación participativa de planes locales de acción ante el cambio climático en cuencas de Lima (Alianza con TNC): Planes de Acción Local articulados a PDC, marco de sistema de planificación nacional y fichas de proyectos de infraestructura natural de mejora de servicios ecosistémicos hídricos sobre la base de experiencias de diversas instituciones.
  5. Catálogo de medidas AbE para recuperar servicios ecosistémicos hídricos en un contexto de CC en proyectos de agua y saneamiento, riego y energía (2017): Disponer de un registro ordenado de información sobre medidas de AbE, que permiten recuperar SEH afectados por los efectos adversos del CC y otros peligros no climáticos que pondrían en riesgo el funcionamiento de servicios públicos de agua y saneamiento, riego e hidroenergía.
  6. Asistencia técnica para acciones en siembra y cosecha de agua proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (2014 y 2017): Integración de medidas de adaptación en los trabajos de HW en NEC de Apurímac y Cusco: A partir de experiencia de PACC, se asesoró en incorporar diagnóstico hidrológico rápido y diseño de medidas de siembra y cosecha de agua en diseño de expedientes técnicos.
  7. Programa Bosques Andinos - PBA F1 (2014 – 2018): Contribuir a mejorar las capacidades de adaptación y mitigación frente al cambio climático, mediante la consolidación y escalamiento de políticas, prácticas, herramientas y esquemas de intervenciones exitosos, relevantes al manejo sostenible de los bosques andinos.
  8. Programa Bosques Andinos - PBA F2 (2019 – 2021): Busca mejorar las condiciones habilitantes y ampliar acciones colaborativas para la consolidación, réplica y escalamiento de buenas prácticas de conocimientos para el manejo sostenible bosques andinos y la resiliencia de la población y los ecosistemas en la región Andina.
  9. Información, Gobernanza y Acción para la Reducción del Riesgo de Sequias en un Contexto de Cambio Climático (2019-2021): Desarrollo de índices y mejora de pronósticos de lluvias y sequía agrícola y generación de herramientas de gestión ante la sequía en el Altiplano peruano boliviano.

Estas y otras experiencias desarrolladas a nivel nacional por diferentes instituciones, nos permitieron apoyar el proceso de diseño de un programa nacional que desempeñe un rol catalizador, facilitador, integrador y de soporte a intervenciones que sean canalizadas vía proyectos de inversión pública, que impulsen Gobiernos Regionales y Locales en torno a medidas de siembra y cosecha de agua en espacios territoriales locales, consensuadas y demandadas por la población local. La base del conocimiento del programa la darían un conjunto de experiencias identificadas en diferentes foros que se hicieron en regiones del país. Se sistematizaron 16 dichas experiencias que permitieron identificar lecciones aprendidas y escalar prácticas locales.

Entre las principales medidas identificadas, producto de la experiencia para generar beneficios hidrológicos, tenemos:

Medidas para provocar la retención de humedad in situ

  • Protección con cercado de bofedales
  • Resiembra de pastizales naturales.
  • Acequias de derivación.
  • Clausura de praderas.
  • Plantaciones en contorno con especies “llamadoras de agua” o de poco consumo de agua.
  • Incremento de materia orgánica en el suelo.

Medidas para mejorar los servicios de regulación hídrica de los caudales aguas abajo.

  • Protección con cercado de bofedales
  • Resiembra de pastizales naturales.
  • Zanjas de infiltración
  • Amunas
  • Q´ochas o microreservorios de infiltración o de almacenamiento y regulación de caudales.
  • Mejora de cobertura vegetal.
  • Incremento de materia orgánica en el suelo.

Medidas de recarga de acuíferos con mejora de la infiltración de las aguas de lluvia

  • Qochas de infiltración
  • Zanjas de infiltración
  • Terrazas de formación lenta
  • Andenería.
  • Clausura para protección de pastizales
  • Amunas

Medidas para reducir la erosión o movimiento en masa:

  • Zanjas de infiltración
  • Protección de pastizales.
  • Forestación
  • Diques control de cárcavas
  • Terrazas de formación lenta.
  • Surcos en contorno.

Finalmente, queremos mencionar que la siembra y cosecha del agua agrega valor al ecosistema y generan múltiples externalidades positivas. Permite también, un cambio de paradigma de una “gestión de caudales” a una “gestión del agua de lluvias”; y el concepto de “servicios ecosistémicos” entendido no sólo como un aporte a las soluciones hídricas para las partes media/baja de la cuenca, sino, particularmente, como aporte a la seguridad hídrica de los propios grupos gestores de la siembra y cosecha de agua en sus espacios locales.