12. agosto 2025

Inicia proyecto clave para la adaptación al cambio climático en ecosistemas andinos

El proyecto contribuirá a la resiliencia de las comunidades y la adaptación de los ecosistemas altoandinos, promoviendo la articulación interinstitucional para enfrentar los efectos del cambio climático tomando como área núcleo de intervención a seis áreas naturales protegidas del Perú.

Lima, 11 de agosto de 2025. Con el objetivo de fortalecer la resiliencia frente al cambio climático de las poblaciones locales en las regiones altoandinas del Perú, se llevó a cabo el taller de lanzamiento del proyecto “Construyendo un programa para la adaptación y la resiliencia ante el cambio climático de las comunidades locales y los ecosistemas andinos en Perú”.

Esta iniciativa, financiada por el Fondo de Adaptación, es implementada por PROFONANPE y ejecutada por Helvetas Perú, con una inversión de 4.7 millones de dólares y una duración de 42 meses. El proyecto busca reducir la vulnerabilidad climática de las comunidades rurales y ecosistemas frágiles como bosques andinos, páramos y bofedales, promoviendo soluciones sostenibles desde los territorios.

“Este proyecto es una muestra de cómo la acción climática se construye desde los territorios, con las comunidades y los ecosistemas en el centro. Las áreas protegidas son las guardianas de las fuentes de agua, es nuestra obligación y compromiso conservarlas”, señaló Berioska Quispe Estrada, directora General de cambio climático y desertificación del MINAM.

El proyecto tendrá alcance nacional y local, interviniendo en seis áreas naturales protegidas (ANP) y sus zonas de amortiguamiento: Santuario Nacional Tabaconas Namballe, Santuario Nacional y Reserva Nacional Calipuy, Parque Nacional Huascarán, Santuario Nacional Ampay y Santuario Histórico de Machupicchu. La implementación será coordinada estrechamente con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCB), Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Se articularán acciones con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Durante el taller, se presentaron los aspectos conceptuales y técnicos del proyecto, así como su marco de resultados y mecanismos de gobernanza. Uno de los principales logros del encuentro fue la definición de acuerdos para instalar el comité directivo nacional, el comité de gestión y la organización de los próximos talleres locales de planificación.

“El trabajo articulado, será clave para alcanzar los objetivos del programa y generar un impacto real en los territorios”, destacó Claudia Godfrey, directora de Innovación y Gestión Estratégica de PROFONANPE. “Esta iniciativa nos permite no solo coordinar esfuerzos, sino también fortalecer capacidades, optimizar recursos y asegurar que las acciones que impulsemos respondan a las necesidades y prioridades de las comunidades y ecosistemas altoandinos.”, destacó.

El evento reunió a las jefaturas de las ANP donde se implementará el Proyecto, representantes del MINAM, SERNANP, SERFOR, INAIGEM, PNCB, MIDAGRI, PROFONANPE y Helvetas. “Trabajar con las comunidades rurales y las instituciones locales es esencial para lograr soluciones adaptativas que sean sostenibles y apropiadas para cada contexto. Este proyecto busca justamente eso: soluciones desde y para los territorios”, subrayó Richard Haep, director del Programa Perú de Helvetas.

El evento estuvo marcado por el compromiso de los actores involucrados para avanzar hacia una implementación participativa, intercultural e inclusiva, con un enfoque que combina saberes locales, ciencia y políticas públicas para enfrentar uno de los desafíos más urgentes del país: la adaptación al cambio climático.

 

En medios: 

gob.pe