El Encuentro Regional por los Andes Resilientes: Construcción de una Agenda Común de Agricultura Familiar frente al Cambio Climático, que reunió durante tres días a las contrapartes nacionales del proyecto Andes Resilientes de Bolivia, Ecuador y Perú.
Con gran éxito concluyó en la ciudad de La Paz, Bolivia, el Encuentro Regional por los Andes Resilientes: Construcción de una Agenda Común de Agricultura Familiar frente al Cambio Climático, que reunió durante tres días a las contrapartes nacionales del proyecto Andes Resilientes de Bolivia, Ecuador y Perú, junto con organismos regionales, cooperación internacional y representantes de Colombia.
Este encuentro, realizado del 16 al 18 de septiembre de 2025, constituye el primer espacio regional de la Fase 2 del Proyecto Andes Resilientes (2024-2027) y ha cumplido con el objetivo de construir de manera participativa una Agenda Regional conjunta, reafirmando el compromiso de los gobiernos andinos con el fortalecimiento de la Agricultura Familiar Andina (AFA) como pilar fundamental de sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes frente al cambio climático.
Día 1: Apertura y compromiso político
La jornada inaugural contó con la participación de altas autoridades de los tres países y de la Embajada de Suiza en Bolivia, en representación de la cooperación internacional. Se resaltó la importancia del encuentro y la participación de las delegaciones de Perú, Ecuador y Bolivia, reafirmando la voluntad política y técnica de impulsar una agenda común.
Día 2: Sinergias regionales y construcción colectiva
La segunda jornada estuvo dedicada al diálogo con organismos regionales y supranacionales como la Comunidad Andina (CAN), *IICA, FAO, GIZ y CONDESAN, que compartieron sus principales iniciativas y experiencias. Estos aportes permitieron identificar temáticas comunes y potenciales sinergias de colaboración.
Un hecho destacado fue la participación de la representante del Ministerio de Agricultura de Colombia, lo que permitió reforzar el carácter andino de la agenda y proyectar su alcance más allá de los tres países de intervención directa del proyecto.
En la tarde, las contrapartes nacionales participaron en trabajos grupales donde se definieron propuestas y prioridades para nutrir la Agenda Regional.
Día 3: Acuerdos y proyección regional
El último día del encuentro estuvo marcado por momentos clave:
- La Reunión del Comité Estratégico Regional (CER), en la que la representación de Ecuador entregó la presidencia a Bolivia, asumiendo el liderazgo para la fase 2025-2027.
- La lectura y aprobación del acta final y la propuesta de Agenda Regional, construida a partir de los aportes de los días previos.
- La realización de la sesión del Comité Agropecuario Andino (CAA) de la CAN, en la que se aprobó trabajar de manera articulada para implementar la agenda, con la participación de Colombia como parte del bloque regional andino.
Compromisos asumidos
La Agenda Regional por los Andes Resilientes establece un marco compartido de acción y coordinación entre los países, con compromisos clave como:
- Poner en marcha la Agenda Regional con objetivos, plazos y responsabilidades conjuntas.
- Fortalecer políticas públicas para la Agricultura Familiar Andina, con enfoque territorial, de derechos y género.
- Promover el acceso equitativo a tierra, agua, financiamiento y tecnología.
- Articular saberes ancestrales con la investigación científica para la innovación y la adaptación.
- Resaltar la importancia de la agrobiodiversidad y recursos genéticos.
- Incorporar a gobiernos locales y regionales en los comités nacionales y en el CER.
- Fomentar mercados inclusivos y alianzas público-privadas.
- Establecer mecanismos de cooperación regional y plataformas conjuntas.
- Generar acciones coordinadas con la CAN como instancia responsable de la Agricultura Familiar Andina.
- Construir una posición común en foros globales, incluyendo la COP30, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFA), el Parlamento Andino, la REAF y la PLACA.
Seguimiento y sostenibilidad
El Proyecto Andes Resilientes asumirá el rol de instancia técnica de seguimiento, junto con las contrapartes nacionales, para garantizar la implementación y sostenibilidad de la Agenda Regional. Asimismo, se ha invitado formalmente a Colombia a incorporarse en la implementación y coordinación de esta agenda, ampliando el alcance del compromiso andino.
Una agenda compartida por los Andes
Con la aprobación de la Agenda Regional de Agricultura Familiar Andina frente al Cambio Climático, el encuentro culmina con una visión renovada de colaboración regional. Los compromisos asumidos marcan un paso histórico para consolidar la resiliencia climática en los Andes y posicionar a la Agricultura Familiar Andina como una prioridad en las agendas nacional, regional y global.