El equipo técnico del Comité Técnico de Desarrollo Económico Territorial Provincial (COTEDETEP) destacó la importancia de estos espacios de coordinación como base para fortalecer la economía local, garantizar la calidad de los productos agrícolas orientados a la exportación y posicionar a Mariscal Cáceres en los mercados internacionales.
San Martín, 30 de mayo. En una jornada clave para el desarrollo territorial, se conformó oficialmente el Comité de Vigilancia Provincial de Mariscal Cáceres con el objetivo de articular esfuerzos multisectoriales para promover la sanidad agropecuaria, el desarrollo económico sostenible y la protección de los productos emblemáticos de la provincia.
El nuevo comité será presidido por el alcalde provincial y estará conformado por representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el sector Salud, Sanipez, Direpro, la Agencia de Desarrollo Económico Local (ADEL), el Ministerio Público, Helvetas Perú, entre otros actores clave del territorio. En los próximos días, será reconocido oficialmente mediante resolución municipal.
Durante el evento, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ofreció una charla orientada a fomentar el sembrío de árboles maderables y comerciales, proponiendo convertir a Mariscal Cáceres en una provincia piloto en San Martín para impulsar modelos de reforestación con valor económico y ambiental.
La jornada también contó con la participación de citricultores de Mariscal Cáceres y del Huallaga, así como comerciantes de agroveterinarias de Juanjuí, quienes expresaron su interés en mejorar la calidad sanitaria y comercial de los productos locales. Además, funcionarios de Senasa expusieron sobre estrategias de vigilancia y control sanitario.
El equipo técnico del Comité Técnico de Desarrollo Económico Territorial Provincial (COTEDETEP) destacó la importancia de estos espacios de coordinación como base para fortalecer la economía local, garantizar la calidad de los productos agrícolas orientados a la exportación y posicionar a Mariscal Cáceres en los mercados internacionales.
Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto Paisajes Sostenibles de Cacao, implementado por Helvetas Perú con el apoyo de la Cooperación Económica Suiza – SECO. El proyecto tiene como objetivo lograr territorios y paisajes gestionados de forma sostenible y libres de deforestación, fomentando una mayor competitividad de la cadena de valor del cacao, con sistemas de producción diversificados, resilientes al clima y generadores de medios de vida sostenibles para las comunidades locales.
El Ing. Raúl Gonzales, especialista del proyecto, participó en la jornada y destacó la relevancia de articular esfuerzos entre autoridades, productores y entidades técnicas para lograr una gestión territorial sostenible y orientada al bienestar de la población.