Lima, Perú - 22. mayo 2024

Se establecen acuerdos para la prevención y acción ante un sismo de 8,8 Mw en Lima y Callao

Agua en Emergencia viene trabajando en la articulación de organizaciones para la Getión de Riesgo de Desastre, para contribuir a la resiliencia y la preparación ante cualquier tipo de desastres.

El Comité Directivo Estratégico (CDE) del proyecto Agua en Emergencias (AeE) se reunió este 21 de mayo, 2024, en las instalaciones de Sedapal, a fin de generar un espacio de diálogo y articulación interinstitucional para la orientación estratégica y la incidencia del proyecto.

Las deliberaciones, comentarios y reflexiones del CDE, integrado por Sedapal, la Cooperación Suiza COSUDE, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), visibilizan la importancia de trabajar en conjunto para asegurar el servicio de abastecimiento de agua y el cuidado de la ciudadanía.

Durante las palabras de bienvenida, Jorge Gómez Reátegui, Presidente del Directorio de Sedapal, recalcó que “es fundamental trabajar en prevención, porque el terremoto no es una posibilidad; sino, una realidad. Por ello, es indispensable fortalecer nuestras capacidades para asegurar que actuemos de manera rápida y coordinada”, afirmó que “juntos podemos construir un sistema de respuesta que permita una recuperación rápida y eficiente”.

Dentro de las líneas de acción estratégicas que se desarrollaron, prevalece el interés por promover la Unidad Orgánica Funcional de GRD en Sedapal, actualizar el escenario de riesgo, a su vez garantizar la actualización y articulación los Protocolos de Coordinación y Articulación Interinstitucional, priorizar presupuestos para financiar proyectos que reduzcan la vulnerabilidad del sistema de agua potable y saneamiento en Lima y Callao ,y reforzar la GRD en la normatividad del reglamento del Decreto Legislativo Nº 1280 y otros.

Por su parte, el Director Regional de la Cooperación Internacional, Christoph Graf, comentó que “el proyecto tiene que ser inclusivo, por lo que hay que aprovechar la complementariedad de todas las instituciones”. Agradeció la participación de los representantes y concluyó recordando que “la clave es juntarnos y avanzar”.

La próxima reunión del CDE será en el mes de noviembre; en la que se espera seguir uniendo fuerzas para disminuir el impacto de un sismo 8,8 Mw y reducir la vulnerabilidad de los distritos en Lima Metropolitana, así como en la región Callao.

  • Esta primera reunión del CDE, es parte de una serie de actividades que pertenecen al Proyecto Agua en Emergencias, facilitado por el Consorcio Helvetas Perú, Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES) y la Fundación Ayuda en Acción Perú (AeA) gracias al financiamiento de la Cooperación Suiza COSUDE; cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de preparación de Sedapal para responder de manera efectiva en caso de desastres.