© Helvetas / Veronica Galmez
Perú

Programa Bosques Andinos

© Helvetas / Veronica Galmez

Para proteger los bosques andinos, Helvetas coordina la cooperación entre los gobiernos, las universidades, la sociedad civil y el sector privado. La idea es trabajar sobre los hallazgos científicos y con el conocimiento adquirido de los proyectos en curso en la política forestal del gobierno y la unión de nuevos proyectos.

  • Nombre del proyecto
    Proyecto de gestión sostenible y protección de los bosques andinos contra el cambio climático
  • Fase del proyecto
    2014 a 2021
  • Financiamiento
    Este proyecto es un mandato de COSUDE.
  • Enfoque temático
    Resiliencia al cambio climático & a los desastres
    Género y equidad social
    Incidencia

Los bosques de montaña son un recurso vital

Los bosques en los Andes cubren solo del 5 al 10% de su superficie original, y los científicos dicen que el cambio climático podría destruir otra quinta parte de los bosques restantes. Los efectos serían desastrosos para los habitantes de la región andina: los manantiales se secan, hay deslizamientos de tierra, inundaciones, empeora la calidad del aire.

En el marco del proyecto ANFOR (Bosques Andinos) para proteger los bosques montanos, Helvetas coordina la búsqueda de soluciones aplicables en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Venezuela. En cada uno de los países participantes, expertos, proyectos, iniciativas y fuerzas políticas de ámbito público y privado trabajan para conservar los bosques, adaptarse al cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las metas del proyecto son varias: promover la creación de redes nacionales e internacionales de científicos y legisladores, presionar para que existan leyes forestales eficaces, desarrollar enfoques y modelos aplicables a tantos países y contextos como sea posible, y formar grupos de interés nacionales y regionales en los que los científicos y la sociedad civil puedan comparar notas, así como compartir conocimientos y experiencias.

© Agencia Andina
Kiuñalla: incendio forestal © Agencia Andina

Por tanto, este trabajo es a nivel estratégico. Aprovechando los resultados de los esfuerzos de conservación en Perú, los coordinadores de ANFOR visitan con frecuencia universidades, oficinas gubernamentales y salas de conferencias. Aquí Helvetas no inicia ningún proyecto propio, pero nuestra amplia experiencia en proyectos forestales y climáticos ayuda a identificar posibles sinergias, promover la innovación y lograr que los procesos de aprendizaje no dejen de avanzar. Además, por muchos años hemos puesto en marcha proyectos concretos para la gestión sostenible de los recursos naturales en Ecuador, Perú y Bolivia, y ya estamos familiarizados con las estructuras administrativas y las prácticas políticas de la región.

ANFOR es algo así como la continuación institucional de proyectos anteriores y busca contacto directo con los tomadores de decisiones a nivel nacional. Los tomadores de decisiones necesitan hechos sólidos y hallazgos en los que puedan confiar, incluidos todos los conocimientos que puedan obtener sobre la adaptación al cambio climático, a fin de mejorar la conservación de los bosques y las condiciones de vida de las poblaciones locales. Los gobiernos de los países participantes deben presentar un sólido frente unido en las comisiones internacionales sobre el cambio climático y la biodiversidad.

ANFOR es un mandato de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) facilitado por Helvetas y Condesan (Ecuador).

Más información del Programa: www.bosquesandinos.org

© Helvetas / Verónica Gálmez
Kiuñalla: carretera principal © Helvetas / Verónica Gálmez
1/9
© Helvetas / Verónica Gálmez
Kiuñalla: vivero de árboles © Helvetas / Verónica Gálmez
2/9
© Helvetas / Verónica Gálmez
Kiuñalla: monitoreo del agua © Helvetas / Verónica Gálmez
3/9
© Helvetas / Verónica Gálmez
Kiuñalla: una qocha (laguna en quechua) con un dique vernáculo © Helvetas / Verónica Gálmez
4/9
© Helvetas / Verónica Gálmez
Kiuñalla: guardia de la reserva natural hablando con jóvenes © Helvetas / Verónica Gálmez
6/9
© Helvetas / Verónica Gálmez
Kiuñalla: reacondicionamiento del bosque © Helvetas / Verónica Gálmez
7/9
© Helvetas / Verónica Gálmez
Kiuñalla: soporte puro de queñuales (Polylepis) © Helvetas / Verónica Gálmez
8/9
© Helvetas / Verónica Gálmez
Kiuñalla: queñuales (Polylepis) © Helvetas / Verónica Gálmez
9/9

Resiliencia al cambio climático & a los desastres

Cada año ayudamos a más de 1.000.000 de personas a adaptarse al cambio climático, reducir el riesgo de desastres, gestionar de forma sostenible los recursos naturales y conservar la naturaleza.

Cómo Helvetas apoya a la gente de Perú

Helvetas ayuda a la población vulnerable del Perú a desarrollar nuevos métodos agrícolas adaptados al cambio climático y promueve el uso sostenible de los recursos naturales.