El estudio “Situación de la juventud rural en el sector de café y cacao en Perú”, con énfasis en Cajamarca, Junín y San Martín, generó insumos que contribuirán a la toma de decisiones para la implementación de mejores estrategias en la inclusión de los jóvenes en el sector cafetalero y cacaotero; así como para la formulación de propuestas de política específicas para la juventud rural.
-
Nombre del proyectoEstudio sobre la situación de la juventud rural en el sector de café y cacao en Perú
-
Fase del proyecto2016 a 2017
-
FinanciamientoVECO
-
Enfoque temáticoEconomías sostenibles e inclusivas
Alcances
La investigación realizada por Helvetas, y que fue de carácter exploratorio y descriptivo, incluyó los siguientes aspectos:
- Caracterización de la juventud rural en el sector agrícola en el Perú y su problemática; con énfasis en la cadena productiva de café y cacao, en las regiones priorizadas (Cajamarca, Junín y San Martín).
- Análisis, complementariedad y validación de los factores que influyen en la permanencia o no del joven en el sector agrícola rural y dedicado a los rubros de café y cacao.
- Análisis de las expectativas y perspectivas de la familia sobre la participación de los jóvenes en la agricultura; y en particular en los cultivos de café y cacao.
- Desarrollo de un inventario del marco normativo que fomenta la inclusión de jóvenes en el agro y un mapeo de entidades que contribuyen a la inclusión de ellos, con énfasis en los sectores de estudio.
- Propuesta de posibles líneas de intervención orientadas hacia los jóvenes para fomentar su inserción efectiva en las cadenas de café y cacao; incluyendo políticas que contribuyan al cambio estructural para favorecer su inclusión.
Fuentes
El estudio recogió aportes de jóvenes y adultos (padres) en el sector rural vinculados al sector de café y cacao; representantes de organizaciones de productores (cooperativas y asociaciones así como con los gremios de café (JNC) y cacao (APPCACAO) y profesionales del sector educativo o académico (CETPROS, Institutos Tecnológicos, Universidades regionales o de provincia, entre otros).
Asimismo, consultó a actores de los sectores público (ej. MINAGRI, MINEDU, MINTRA, Gobierno Regionales y autoridades locales o de sectores específicos relacionados) y privado (Cámara de Café y Cacao, empresas cafetaleras relevantes en el mercado nacional); proveedores de servicio relevantes; y otros actores claves y/o especialistas vinculados a las temáticas analizadas.
Un aliado importante fue la Cooperativa Agraria Cafetalera Pangoa (CAC Pangoa)
Accede a la síntesis del estudio: "Café y cacao con sabor a jóvenes"