Perú

PMC II: Finanzas públicas más eficientes y transparentes

Esta iniciativa busca fortalecer la gestión eficiente y transparente de las finanzas públicas, en el marco de la rectoría y lineamientos de los Sistemas Nacionales de Administración Financiera. Así se contribuye al crecimiento sostenible, el desarrollo económico con inclusión social y la reducción de la pobreza.

  • Nombre del proyecto
    Programa de Apoyo al Mejoramiento Continuo de las Finanzas Públicas del Perú – PMC II
  • Fase del proyecto
    2018 a 2021
  • Financiamiento
    Cooperación Suiza SECO
  • Enfoque temático
    Voz, inclusión y cohesión social

La implementación del Programa se realiza a través de dos tipos de fondos financieros:

  • Fondo de Asistencia Técnica Inmediata (FATI), orientado a financiar iniciativas de corto plazo (menor a un año). El monto de financiamiento es hasta US$ 50,000 por iniciativa. El monto máximo para financiar las FATI es de US$750,000 en toda la fase. Estas iniciativas son presentadas por las Direcciones Generales del MEF dependientes al Despacho Viceministerial de Hacienda: Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), Dirección General de Gestión de los Recursos Públicos (DGGRP), Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público (DGETP) y Dirección General de Contabilidad Pública (DGCP).
  • Fondo de Reformas de Mediano Plazo (FREM), orientado a financiar iniciativas de mediano plazo que requieran de un mayor esfuerzo de planificación  y duran hasta 3 años. El financiamiento de las iniciativas del FREM es mayor de US$ 50,000 El monto máximo para financiar las iniciativas FATI es de US$ 3.200,000 en toda la fase. Estas iniciativas tiene como beneficiarios a los órganos del MEF y los organismos públicos e instituciones adscritas al Sector Economía y Finanzas. Asimismo, la Contraloría General de la República, la Autoridad Nacional del Servicio Civil y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, siempre que sus iniciativas sean canalizadas a través de los órganos del MEF. 

El PMC II se lleva a cabo en el marco de un acuerdo de cooperación entre la Confederación Suiza -representada por el Departamento Federal de Economía, Formación e Investigación (DEFI)-, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). HELVETAS Perú es la Agencia Implementadora del Programa en asociación junto con FISCUS.

Enlaces de interés:

  1. Notas informativas "Avances del MEF en la reforma de la Administración Financiera del Sector Público 2018-2022"
  2. Informe del estudio "Gestión de las Finanzas Públicas en el Perú: una revisión de pares de la OCDE"
  3. Informe "La Administración Financiera del Sector Público en el Perú: Avances y Desafíos 2018-2022"

Noticias vinculadas:

Desarrollo del sector privado

Los jóvenes necesitan acceso a empleos equitativos y con salarios justos para romper el ciclo de la pobreza. Helvetas crea asociaciones y promueve políticas que construyen economías más inclusivas.

Cómo Helvetas apoya a la gente de Perú

Helvetas ayuda a la población vulnerable del Perú a desarrollar nuevos métodos agrícolas adaptados al cambio climático y promueve el uso sostenible de los recursos naturales.