Perú

Acceso a Salud e Inclusión

Proyecto de Asistencia Humanitaria

Este proyecto tiene el objetivo de responder a la necesidad de atención médica de la población venezolana vulnerable y altamente expuesta al contagio de diversas enfermedades en las zonas del Callao, Los Olivos y San Martín de Porres (Lima Norte). 

  • Nombre del proyecto
    Acceso a servicios de salud para refugiados y migrantes venezolanos vulnerables altamente expuestos al COVID-19
  • Fase del proyecto
    2022
  • Financiamiento
    Swiss Solidarity
  • Enfoque temático
    Respuesta humanitaria

Helvetas Perú contribuye a la reducción de la pobreza a través de proyectos de desarrollo ejecutados en alianza con socios locales, servicios de asesoría técnica para el fortalecimiento de capacidades y soporte a acciones de incidencia en políticas públicas que beneficien a la población en desventaja y le permitan mejores condiciones de vida. Los proyectos y servicios son financiados con fondos de la cooperación internacional, con fondos públicos y/o con cooperación del sector privado.

Hasta finales del año 2021, los casos confirmados de COVID-19 en el Perú superaron los 2 millones, de los cuales alrededor de 200,438 personas fallecieron debido a la enfermedad. En la zona de Lima Metropolitana (incluyendo los distritos de San Martín de Porres y Los Olivos) los casos llegaron a superar los 800,000, con una tasa de mortalidad de 9.16%, situación que también afecto fuertemente a la región del Callao. Estas zonas mencionadas albergan un número significativo de población venezolana, tal como lo señala un estudio realizado por Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) que muestra un alto número de migrantes venezolanos en Lima norte, llegando al 10.9% en Los Olivos y 8.9% en San Martín de Porres. Asimismo, el Callao figura como una de las zonas que también concentra gran número de migrantes.

Estos últimos años de pandemia afectaron fuertemente a la población migrante y refugiada, pues tuvo que enfrentar diariamente desafíos como el acceso a la salud, aumento del costo de los bienes y servicios básicos, falta de empleo e irregularidades en la situación migratoria hicieron que una gran parte de la población venezolana se vea afectada por la pandemia. El estado en el que se encuentra la gran mayoría los coloca en una situación de alta vulnerabilidad, esto se debe a que sus lugares de trabajo (venta ambulante, mercados, transporte público, entre otros.) y las condiciones de vida confinadas (hogares compartidos por dos o más familias), crean más dificultades para que puedan salvaguardarse del coronavirus.

En este contexto, Helvetas Perú ejecuta el proyecto de “Acceso a servicios de salud para refugiados y migrantes venezolanos vulnerables altamente expuestos al COVID-19” (Acceso a Salud e Inclusión), una iniciativa que se desarrolla gracias al financiamiento de Swiss Solidarity.

Este proyecto se desarrolla en el Callao y en los distritos de Los Olivos y San Martín de Porres (Lima Norte). Tiene el objetivo de responder a la necesidad de atención médica de la población venezolana vulnerable al COVID-19, que presenta secuelas por haber padecido de coronavirus o se encuentran en situación de desatención a enfermedades preexistentes. Por ello el proyecto viene implementando atenciones médicas de primera línea, mediante teleconsultas y atenciones médicas especializadas. Asimismo, brinda vales de medicamentos y pruebas de laboratorio, distribución de kits y campañas informativas, asesoría en el acceso al SIS y orientación para regularizar su situación migratoria, entre otras acciones con las cuales se busca llegar a 6500 personas.

Durante el periodo del proyecto, el equipo de asistencia humanitaria de Helvetas Perú realiza desarrolla acciones como el mapeo de las zonas de trabajo, identificando a los beneficiarios, sus necesidades de salud y también ubicando lugares estratégicos para la ejecución de charlas y campañas informativas. Asimismo, en el marco del proyecto se busca concretar alianzas estratégicas para brindar un mayor servicio en favor del público objetivo. 

Cabe resaltar que esta iniciativa no solo se enfocará en la protección frente al coronavirus, sino también en la prevención de enfermedades e infecciones de transmisión sexual (ETS/ITS) y la anemia. Del mismo modo se brindará información sobre el acceso a las vacunas y afiliación al Sistema Integral de Salud (SIS) para todos.

En Perú, Helvetas implementa acciones en respuesta a emergencias desde 2019, prestando asistencia humanitaria a migrantes y refugiados venezolanos. Durante estos últimos años se han desarrollado tres proyectos en el territorio de Lima Norte y Callao que han permitido a la organización establecer alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas como la Superintendencia Nacional de Migraciones, Ministerio de Salud del Perú (Minsa), autoridades municipales en las zonas de intervención, ONGS, lideres de la comunidad venezolana, entre otros.

  •