El proyecto Gestión Integrada de Riesgos Agrícolas - GIRA contribuyó a incrementar las capacidades de adaptación de 300 familias campesinas de Cusco, para que gestionen los riesgos climáticos en su producción agropecuaria.
-
Nombre del proyectoGestión Integrada de Riesgos Agrícolas - GIRA
-
Fase del proyecto2014 a 2017
-
FinanciamientoSwiss Re Foundation
-
Enfoque temáticoMedio ambiente y cambio climático
Promoción de medidas de adaptación efectivas
Ante los eventos meteorológicos como intensas precipitaciones, heladas, olas de frío, granizadas y nevadas que causan daño y pérdida en los cultivos y crianzas, las familias y comunidades involucradas en el proyecto fueron capacitadas en la prevención, reducción y recuperación de daños de heladas y otros peligros. Para ello, a través de concursos campesinos se promovió la implementación de medidas como la siembra y cosecha de agua, biohuertos familiares, abonos orgánicos, el ensilado, entre otros.
A través de intercambios y pasantías, el proyecto también capacitó a 60 expertos campesinos (yachachiqs), para que brinden asistencia técnica a las familias rurales en gestión de riesgos climáticos. Otro aspecto importante fue el diseño participativo de un microseguro agrícola, primero de su tipo a nivel nacional.
Para más detalle de las prácticas impulsadas y testimonios de las familias, los invitamos a revisar, descargar y compartir la publicación: Llank'arisun. Aprendemos. Nos adaptamos. Gestionamos riesgos.