El crecimiento económico no siempre beneficia a los pobres y la pobreza no estimula el crecimiento. Fomentamos el crecimiento inclusivo y sostenible que permite que las personas se liberen del círculo vicioso de la pobreza. Cada año, Helvetas apoya a 1.000.000 de personas pobres y desfavorecidas en la producción sostenible de más cultivos y a mejorar la comercialización de sus productos y servicios.
La importancia de las economías sostenibles e inclusivas
Se ha comprobado la falsedad de que el crecimiento económico inevitablemente reduce la pobreza y la desigualdad. En la última década, el liderazgo mundial reconoció la necesidad de presentar planteamientos más proactivos para garantizar que el crecimiento beneficie a todos.
A raíz de varias crisis mundiales que se han vivido en años recientes, exploramos y utilizamos enfoques innovadores para estimular el crecimiento sostenible e inclusivo.
Rupa Chaudhary (24), un agricultor en el lecho de un río y beneficiario del proyecto, está planeando enviar a sus dos hijos menores a una buena escuela
Nuestro trabajo
Helvetas empodera a la gente pobre y desfavorecida para que mejoren sus condiciones de vida y fuentes de ingreso. Promovemos y defendemos los sistemas de producción y consumo que garanticen la seguridad alimentaria y el uso sostenible de los recursos naturales. Colaboramos con el sector privado para promover sistemas de mercado inclusivos y sostenibles.
En los últimos cinco años, más de 4.000.000 de personas aprendieron métodos más eficaces y sostenibles de producción y comercialización con la ayuda de Helvetas.
Nuestra experiencia
Helvetas se concentra en la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria, la facilitación de la cadena de valor y las finanzas inclusivas. Nuestro equipo multilingüe de economías sostenibles e inclusivas proporciona servicios de asesoría a Helvetas y a clientes externos.